

En un encuentro reservado que tuvo lugar en la sede de la Gobernación de la provincia, el anfitrión Axel Kicillof, el diputado nacional Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron durante dos horas para avanzar con una estrategia unificada de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre.
La reunión, que comenzó a las 20 y finalizó cerca de las 22, se llevó a cabo en la sede oficial de calle 6 en La Plata. También participaron el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y al menos diez intendentes del conurbano.
Según pudo reconstruir El Cronista, el principal acuerdo alcanzado fue avanzar en la conformación de un frente conjunto que tenga como ejes enfrentar las políticas de ajuste del gobierno nacional, rechazar el endeudamiento externo promovido por Javier Milei y defender la inocencia de la expresidenta Cristina Kirchner. "Queremos evitar que la motosierra entre a la provincia de Buenos Aires", coincidieron.
Uno de los primeros acuerdos fue que la estrategia electoral será conducida por Axel Kicillof, quien oficiará de coordinador político del proceso, mientras que la definición de listas y candidaturas se resolverá entre los tres principales referentes presentes en la mesa: el propio Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Como mecanismo operativo, se definirá una "mesa chica" para la toma de decisiones y se conformarán triunviratos por sección electoral que tendrán a su cargo el cierre de listas y la campaña en cada distrito.
Uno de los presentes en el encuentro, en diálogo con este medio, dijo que el diálogo "Salió bien", dijo y agregó: "Vamos avanzando. Despacio".

Uno de los consensos más relevantes del encuentro fue que las listas estarán encabezadas por "los candidatos más competitivos" en cada sección electoral, sin imposiciones ni reparto automático por peso interno. El criterio predominante será la capacidad de cada dirigente de disputar y ganar la elección. "Unidad, pero con músculo político en el territorio", resumió un intendente tras la reunión.
Por otro lado, un importante sector considera que "el cierre de listas más complejo es el (de nivel) municipal" ya que "ahí se juegan los resultados no solo electorales, sino las composiciones de legislativos". Para dar un ejemplo, un Concejo Deliberante en un distrito grande renueva en septiembre, como máximo, 12 escaños. Una buena elección, en general, es aquella en el que se obtienen 6 o más de esas 12 sillas que deben repartirse entre los líderes peronistas de los distintos sectores. Muchos candidatos para pocos lugares.
En paralelo, se avanzó en la definición de un mensaje político común que permita contrarrestar el discurso libertario y apelar al votante desencantado con la situación económica y social. La campaña buscará no sólo consolidar el voto peronista tradicional, sino también interpelar a quienes hoy se muestran distantes o enojados con la política.
La convocatoria fue interpretada por los presentes como un gesto concreto de reagrupamiento del peronismo bonaerense tras meses de tensiones y señales dispersas. El objetivo no es sólo preservar el control del territorio frente a La Libertad Avanza, que ya lanzó su campaña con eje en la provincia, sino también proyectar una posible recuperación del peronismo a nivel nacional desde su principal bastión electoral.
Según se definió, el trabajo continuará el martes con una nueva reunión técnica en la que se terminarán de definir los armados locales, la distribución de responsabilidades por sección y los primeros nombres para encabezar las listas. Además, el miércoles habrá un nuevo encuentro en San Vicente que fue convocado por el Consejo Provincial del PJ.
Formaron parte del encuentro Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Andrés Watson (Florencio Varela), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada) y Julio Alak (La Plata). Por el massismo estuvieron Luis Andreotti (San Fernando) y Sebastián Galmarini.













