

Luego de la victoria del domingo, el gobierno libertario busca la foto con los gobernadores más dialoguistas y aliados. Sin embargo, cuatro mandatarios peronistas fueron excluidos de la reunión en Casa Rosada por sus "ideas diferentes". ¿Qué piensan los jefes provinciales que nunca recibieron la invitación para la cumbre de hoy a la tarde?

Cerca de las 17 horas empezaron a llegar los primeros jefes provinciales a la Casa de Gobierno. Según adelantó este medio, además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro del Interior, Lisandro Catalán y el de Economía, Luis Caputo se sumarán al encuentro el de Desregulación, Federico Sturzenegger; y Sandra Pettovello, de Capital Humano, dos funcionarios clave en las reformas que protagonizarán la agenda parlamentaria.
Se prevé que también asista la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el portavoz presidencial, Manuel Adorni; el ministro de Salud, Mario Lugones; Mariano Cúneo Libarona, de Justicia; Patricia Bullrich, de Seguridad, y Luis Petri, de Defensa. Por último, se mencionó que el asesor presidencial, Santiago Caputo, también participará de la cumbre en Rosada.

Entre las justificaciones, el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que la reunión será con todos los gobernadores menos " los que tienen ideas muy diferentes a las nuestras". La reunión es en parte una búsqueda de la foto de "gobernabilidad" pedida por Donald Trump, pero también una venia provincial hacia la victoria de Javier Milei.
¿Quiénes quedaron al margen de la foto? Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) nunca recibieron el convite por parte de las autoridades nacionales, confirmaron a este medio desde el Ejecutivo.
Qué opinan los gobernadores peronistas
Francos aseguró que la exclusión de ciertos nombres de la reunión se debería a que no "valía la pena" convocarlos."No vale la pena convocar a quien no está dispuesto seriamente a analizar el momento que está viviendo la Argentina", sostuvo el jefe de Gabinete en una entrevista.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió en reiteradas ocasiones una reunión con el Presidente. La última vez fue luego de ganar las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires.

"Me preguntaron si hubiera ido de ser invitado, la respuesta es sí", indicó hoy Kicillof en declaraciones radiales. En este sentido, aseguró que "la imposibilidad del presidente para sentarse a conversar y discutir puntos de vista habla de las limitaciones que tiene".
"Uno esperaría que, con una mirada cambiada por orden de Trump, debería poder hacerlo", indicó el gobernador bonaerense.
Finalmente, opinó que "se tiene que poder vivir con las diferencias" y "si va a pedir el voto en una reunión y no hay un resquicio para modificar y llegar a un punto de acuerdo, tampoco vale la pena ir".
"Milei tiene un desprecio por el federalismo y la Constitución, ha gobernado por decreto, me da mucha pena que sea un presidente que no puede aceptar críticas", concluyó.
En continuidad con los pasos seguidos por los mandatarios de Córdoba y Santa Fe, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof se presentará ante la Corte Suprema de Justicia para reclamar una cifra millonaria por fondos que Nación le debe a su distrito.
Según ya habían informado la gobernación bonaerense, la deuda directa asciende a 12,1 billones de pesos a junio. Además, acusaron al máximo tribunal de paralizar sus pedidos.

En Tierra del Fuego, El Cronista consultó con fuentes allegadas a la gobernación si iría a la Casa Rosada de ser invitado. "¿Qué invitación? Hacen una reunión y no lo invitan, no hay diálogo con Nación", remarcó una voz cercana al gobernador que terminó segundo en su provincia, detrás del candidato libertario y por arriba del kirchnerismo que se dividieron en otra lista.
Otro de los no invitados al convite fue el gobernador norteño Gildo Insfrán, aunque en una posición distinta a la de Melella. El caudillo formoseño ganó por 22,48 puntos al candidato de Milei. Además, en una demostración de potencia política, el 6 de octubre el gobierno provincial organizó el 50° aniversario de la defensa del Regimiento de Infantería de Monte 29 e invitó a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
En el "Día del Héroe Formoseño", la imagen de Villarruel e Insfrán juntos tuvo un fuerte impacto político por el encuentro de dos dirigentes de tan distinto espacio político. "Como vicepresidente y presidente del Senado, que es la Casa de las Provincias, prometí recorrer todo el país. Ya van 19 provincias, miles de kilómetros para estar presente en las fechas importantes de cada una", escribió Villarruel en su cuenta el día después del acto.
Durante el acto, el gobernador Insfrán rindió homenaje a los héroes de 1975 y destacó la presencia de Villarruel a su lado.
Por su parte, Ricardo Quintela vivió momentos de tensión en su provincia. La Rioja se pintó de violeta el domingo por la noche, sin embargo, una vez finalizado el escrutinio definitivo se confirmó una mínima diferencia en favor del oficialismo provincial.
En términos de bancas, de las dos de diputados nacionales en juego, una quedó para Federales (Gabriela Pedrali) y otra para La Libertad Avanza (Gino Visconti). La diferencia final fue de solo 782 votos.

El interés generado por La Rioja -que representa 0,86% del padrón- pasa no solo porque Quintela es uno de los gobernadores más críticos y enfrentados con el presidente Javier Milei, sino porque el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem,fue candidato a gobernador por los libertarios en 2023 y todo indica que repetiría en 2027. El escenario que dejó abierta esta elección le es propicio.
"¿Trajo recursos para La Rioja? Cuál es la razón por la que este hombre se quiere presentar acá, para hacer lo que hicieron siempre:vaciar e irse a Miami donde tienen grandes capitales invertidos. ¿Dónde es que vive? Los que se quedan con 850 millones de dólares de la provincia son ellos", había dicho el gobernador en abril sobre Martín Menem.













