

En esta noticia
Jamie Dimon, elpresidente y director ejecutivo global de J.P. Morgan Chase, se encuentra en la Argentina en un momento clave para el Gobierno: aterrizó en el país en la semana previa a las elecciones legislativas que marcarán el futuro político de Javier Milei.
Así, tanto en el plano económico local, como en lo que respecta a las relaciones bilaterales con Estados Unidos, su desembarco es clave.
El banquero llegó para el encuentro anual que la entidad hace en Buenos Aires, unas de las ciudades clave de los 90 países en los que tiene presencia.
En este contexto, este viernes Dimon mantuvo un encuentro exclusivo con el ministro de Economía Luis Caputo. La visita ratifica que la institución está definiendo su estrategia de negocios en base a la confrontación mundial entre Estados Unidos y China.
Fuentes del Ejecutivo confirmaron a El Cronista que la reunión se realizó pasado el mediodía de este viernes, pero indicaron que fue "cerrada" y no se brindaron detalles sobre los temas que abordaron el ministro de Economía y el CEO.
Según se había anticipado, también se reuniría con el Javier Milei. La idea sería tratar algún detalle de un préstamo que analizan los principales bancos de Wall Street para reforzar el swap que el Tesoro de Estados Unidos firmó con el Banco Central, por u$s 20.000 millones.
Quién es Jamie Dimon
Dimon, que actualmente lidera el mayor banco de Estados Unidos por capitalización bursátil, es considerado una de las figuras más influyentes del mundo financiero.
Nació el 13 de marzo de 1956 en Nueva York, y se formó académicamente en la Universidad de Tufts, donde estudió economía y psicología. Años más tarde, obtuvo un MBA en Harvard, y al finalizar sus estudios recibió propuestas laborales de algunos de los nombres más importantes de Wall Street.
Así fue el caso deGoldman Sachs y Morgan Stanley. Sin embargo, optó por trabajar junto a Sandy Weill en American Express, algo que marcaría el rumbo de su carrera. En 1985, ambos adquirieron Commercial Credit, y Dimon asumió como director financiero.
Su vínculo con JP Morgan Chase comenzó en 2004. Bajo su liderazgo, la entidad se transformó en un gigante del sistema financiero global. Durante la crisis de 2008, JP Morgan recibió u$s 25.000 millones a través del programa TARP, impulsado por el Tesoro local para evitar un colapso mayor. Pero Dimon logró sortear esa crisis con una combinación de estrategia y solidez institucional, algo que lo catapultó como uno de los referentes de Wall Street.
En cuanto a su situación patrimonial, su fortuna personal asciende a u$s 2800 millones. Es propietario de aproximadamente 7,8 millones de acciones de JPMorgan (valoradas en más de u$s 1400 millones) y posee activos financieros y propiedades que refuerzan su posición como una de las figuras más poderosas del sector.
La visita de Dimon se produce en momentos en que el Gobierno argentino profundizó su alineamiento con Estados Unidos.
Esta semana, en una conversación privada llamada "town hall" que duró 45 minutos junto al titular local, Facundo Gómez Minujin, transmitida para toda la región y Canadá, el hombre que lleva más de 20 años en su posición no se privó de nada y diseccionó el actual balance de poder en el planeta, habló de la Argentina, respaldó la alianza entre Donald Trump y Javier Mileiy hasta se mostró alineado con la política del ajuste que hizo famoso al libertario en el mundo.
"La Argentina debería ser un país exitoso y debería ser un aliado de EE.UU. Trump está muy cerca. Sé del esfuerzo que hace. Ustedes tienen una oportunidad para ser un proveedor seguro para el mundo", había expresado el ejecutivo tras una consulta del público. Y se refirió al trabajo que está haciendo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que tuitea a diario sobre su intervención en el mercado cambiario y sobre la estabilidad financiera del país.














