En esta noticia

El resultado electoral de las legislativas y el acuerdo con la Reserva de los Estados Unidos le pusieron paños fríos a la cotización del dólar, que se mantiene cercana a los $ 1500.

Con la divisa estadounidense en calma y las tasas en caída, muchos se preguntan cuánto va a durar la paz cambiaria que celebran en el Gobierno.

Un informe de LatinFocus, que reúne las proyecciones de más de 40 consultoras y al que tuvo acceso El Cronista, analizó el panorama y proyectó qué puede ocurrir en 2026 con el precio de la moneda.

A cuánto cerrará el dólar a fin de año, según un informe de más de 40 consultoras

“El peso ha mostrado volatilidad durante el último mes debido a la fluctuación del sentimiento de los inversores y a la intervención directa del gobierno estadounidense en el mercado de divisas”, señala el informe.

Así, la media de las consultoras prevé que tanto el oficial como el informal “se debiliten para finales de 2026″.

“Los analistas estiman que el peso cerrará 2026 a ARS 1774,2 por USD”, apunta la proyección.

Respecto al año próximo, se estima que la divisa cierre a ARS 1983,8 por dólar.

En relación a las tasas, los analistas advirtieron por la volatilidad que sufren semana tras semana “debido a la fluctuación del sentimiento de los inversores respecto a los activos del país”.

“Nuestro consenso apunta a que los tipos de interés del mercado caerán hasta finales del próximo año, a medida que la inflación disminuya y el sentimiento de los inversores se fortalezca tras la victoria de Milei en las elecciones de mitad de mandato”, indicaron.

Los analistas de FocusEconomics prevén que el tipo de interés del mercado termine 2026 en el 20,38% y 2027 en el 14,35%.

Dólar: cómo va a terminar 2025 según los gurúes de la City

En su último informe de expectativas, el REM proyectó que el tipo de cambio mayorista cerrará noviembre a $ 1499, por debajo del techo de la banda previsto para dicho mes ($ 1509).

En tanto, para diciembre, el mercado estima que la divisa finalizará el 2025 a $ 1536; $ 10 por encima del pico máximo del régimen de bandas en el último día del año.

Vale la pena aclara que los datos pertenecen al informe publicado antes de las legislativas, cuando aún se especulaba con el desarme de las bandas cambiarias y a un giro definitivo a un esquema de libre flotación, sin intervención del Banco Central.