En esta noticia

A partir de ahora las transferencias bancarias y de billeteras virtuales cambiarán para siempre por las nuevas medidas que dispuso la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Desde junio, los montos se actualizaron y ahora el organismo fiscal comenzará a controlar a determinadas cuentas que los superen. Se trata del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" que anunció el Gobierno a principio de mes.

¿A quién investiga ARCA por las transferencias?

Tal como lo explicó el titular de ARCA, Juan Pazo, los límites de las transferencias bancarias y debilleterasvirtuales cambiaron. A raíz de este, el organismo dejará de revisar algunos movimientos que anteriormente se informaban obligatoriamente.

Transferencias a través de billeteras virtuales

  • Límite anterior: $ 2.000.000
  • Desde ahora: $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para personas jurídicas.

Transferencias y acreditaciones bancarias

  • Límite anterior: $ 1.000.000
  • Desde ahora: $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para personas jurídicas.

Con esta medida, los usuarios de aplicaciones y entidades bancarias podrán operar con muchas menos limitaciones sin tener que justificar sus transacciones a ARCA cada vez.

"Los ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que demuestren lo contrario y primará la presunción de inocencia, con plena libertad para decidir el destino de sus ahorros, sin la persecución de burócratas que se sienten parte de una clase superior", especificó la Oficina del Presidente en su comunicado.

¿Cuáles fueron los cambios que anunció ARCA?

Además de los montos sobre transferencias, también hubo otras modificaciones que anunció ARCA con respecto a diferentes movimientos y operaciones:

  • Saldos bancarios a último día del mes: pasarán de los $ 700.000/$ 1.000.000 actuales a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas.
  • Plazos fijos: pasarán de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas
  • Extracción de dinero: hasta $ 10.000.000 para físicas y jurídicas, hasta ahora se informaba a partir de cualquier monto, incluso $ 100
  • Compras de consumidor final: antes se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios de pago, ahora pasará a $ 10 millones para ambos.
  • Transferencias y acreditaciones en billeteras: de $ 2 millones a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas
  • Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $ 100 millones para personas físicas y de $ 30 millones para jurídicas.