

Las acusaciones contra José Luis Espert por sus presuntas vinculaciones con Federico "Fred" Machado sumaron un nuevo capítulo en las últimas horas. Fue tras la difusión de un documento bancario que acreditó la transferencia de u$s 200.000 para el diputado libertario desde una de las empresas del empresario detenido por narcotráfico.
El propio Espert terminó confirmando ese dato el jueves por la noche, y aclaró que fue un pago por trabajos privados para una minera ubicada en Guatemala, Minas del Pueblo. Si bien detalló que la empresa estaba vinculada a Machado, el legislador sostuvo que no se trató de fondos de campaña.
"Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar origen ilícito", enfatizó en un video grabado que salió en sus redes sociales. En su descargo, explicó fue contactado por Iván Morales, representante de la empresa, en la que se discutieron proyectos y la reestructuración de la deuda de la compañía.
Espert afirmó que acordó iniciar los trabajos recién después del fin del proceso electoral y recibió un adelanto de u$s 200.000 en enero de 2020, mediante transferencia a una cuenta declarada en Estados Unidos. "No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales", insistió.
Lo cierto es que, tras su mensaje, comenzaron a resurgir varias publicaciones de medios locales de Guatemala que, si bien son viejas, podrían complicar severamente la defensa del candidato por la Provincia de Buenos Aires.
Qué se sabe sobre Minas del Pueblo de Guatemala, la empresa de la que Espert dijo cobrar u$s 200.000
Los mensajes en redes de un medio de investigación y del propio Ministerio Público de ese país, que datan de 2020 y 2021, confirman que la empresa "Minas del Pueblo S.A." -la misma que le pagó u$s200.000 a Espert- es propiedad directa de Machado y está vinculada a una avioneta y una pista de aterrizaje que fueron puestas bajo investigación.
El posteo clave proviene de la cuenta CMI-Guatemala (@cmiguate), que según su biografía se define como un medio dedicado al "Mapeo de redes de poder". La publicación, de mayo de 2020, dice que" Minas del Pueblo, S.A., es del argentino Federico Machado" y añadió que "la avioneta también es propiedad de Machado, quien fue capturado recientemente en Argentina, a petición del gobierno de Estados Unidos, acusado de múltiples delitos incluyendo narcotráfico".
La información fue respaldada por una publicación del Ministerio Público de Guatemala (@MPguatemala) del 23 de abril de 2021. En el marco de una investigación, la fiscalía informó sobre el hallazgo de "una pista de aterrizaje y una aeronave que se encuentran bajo investigación", acompañando el texto con la foto de un avión matrícula N584LU.

Quién es Iván Morales y qué rol cumplió en la minera a la que alude José Luis Espert
La empresa Minas del Pueblo de Guatemala es una compañía minera vinculada a Machado y al geólogo guatemalteco Iván Morales. Según declaraciones del empresario, la empresa operaba legalmente en Guatemala hasta que Morales -quien tenía amplias facultades de gestión- desvió maquinaria para operar de forma ilegal en Chiquimula y también en Guatemala, lo que llevó a la interrupción de la relación profesional
Iván Morales figura como representante legal de Minas del Pueblo desde abril de 2018, según su perfil en LinkedIn. Además, Morales ha estado asociado con otras entidades mineras en Guatemala, como Atlas Universal S.A., empresa que solicitó una licencia para la construcción de una bodega en Chiquimula en 2020.
Es importante señalar que, aunque Minas del Pueblo fue registrada y autorizada por las autoridades guatemaltecas, su actividad estuvo marcada por controversias legales y denuncias de operaciones irregulares, especialmente relacionadas con el accionar de Iván Morales. Estas circunstancias han generado inquietudes sobre la transparencia y legalidad de las operaciones mineras en las que estuvo involucrada la empresa.













