

El robo y muerte de Morena Domínguez, la niña de 11 años que vivía en Lanús y que fue interceptada ayer por dos ladrones cuando se dirigía a su escuela, generó una oleada de conmoción e indignación social que obligó a a los precandidatos a suspender los actos de cierre de campaña planificados entre ayer y hoy de cara a las elecciones del domingo.
Por el hecho, que quedó registrado en las cámaras de seguridad, fueron detenidas dos personas mayores de edad: los hermanos Miguel "Miguelito" y Darío Humberto "Lolo" Madariaga , quienes respondía a una banda que se encargaba de delincuentes que se dedicaban a robar en la zona.Los imputados ya habían recibido condenas por delitos anteriores, y habían quedado libres.
Tras el suceso, el ministro de seguridad bonaerense, Sergio Berni, declaró que pudo corroborarse que antes del robo "estuvieron toda la noche drogándose", y que tras el hecho se dirigieron a Villa Zavaleta, en Barracas, para "cambiar el teléfono por paco".
El impacto de las imágenes en televisión de los vecinos movilizándose en reclamo de medidas de seguridad, repercutió en que dentro de una serie de acusaciones y opiniones cruzadas la dirigencia política pusiera sobre la mesa el tema; y discutiera sobre la baja de imputabilidad de menores, la reforma del código penal y el narcotráfico.¿Qué propuestas tiene los principales aspirantes a la Rosada?

Patricia Bullrich
La exministra de Seguridad y precandidata de Juntos por el Cambio, cuyo compañero de fórmula es el intendente de Lanús, anunció que cancelaba el acto de cierre de campaña que estaba programado en esa localidad para el dia de hoy. Horas más tarde, su postura fue que es necesario cambiar el Código Penal y que "no hay que liberar presos peligrosos".
A principios de julio, durante su visita a Rosario antes de las elecciones provinciales, la precandidata presidencial había firmado un "acuerdo por la seguridad de Rosario" que deseaba replicar a nivel federal. La iniciativa busca unir los tres niveles, municipal, provincial y nacional, para poder generar un "encapsulamiento del problema del narcotráfico, del sicariato, de las muertes, de una ciudad que es tierra de nadie", declaro en esa oportunidad.
También en aquella ocasión rememoró"Tribuna Segura", el decreto que había impulsado durante el macrismo y que aumentaba restricciones del derecho de admisión en los estadios. Entre algunos puntos se limitaba el acceso a cualquier persona que"haya sido condenada por delitos dolosos con pena de reclusión o prisión y que la Autoridad de Aplicación entienda que razonablemente pueda crear un riesgo concreto en el espectáculo futbolístico".

Con respecto al narcotráfico en Rosario reiteró en diversas oportunidad que de llegar a la gobernación buscaría cambiar las leyes para que las Fuerzas Armadas puedan tener mayor participación para intervenir.
Horacio Rodríguez Larreta
El jefe de gobierno porteño propuso "la revolución de seguridad" un paquete de 14 medidas que busca impulsar para combatir el narcotráfico y la inseguridad. El precandidato propone al igual que Bullrich una mayor participación del Ejército en la frontera para evitar el tráfico de drogas . Por otro lado, busca impulsar la "Ley de Extinción de Dominio" un proyecto para sacarle los bienes y la plata a los narcos mientras se resuelve la condena.

En ese marco, Rodríguez Larreta también anunció que quiere implementar a nivel nacional las cámaras con reconocimiento facial para buscar a los prófugos y construir módulos en las cárceles con inhibidores de señal, ya que "están, pero no se cumple". Dentro de las medidas, también puntualiza el deseo de reducir los tiempos en la duración de los procesos, promover el "juicio por juicios", e impulsar un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil, entre los 14 y los 18 años".
Javier Milei
Bajo el lema del que "hace las paga" el líder de la "La Libertad Avanza" propone desregular de tenencia de armas de fuego para que los ciudadanos puedan defenderse e incluye la militarización de establecimientos penitenciarios con el fin de "recomponer el sistema". Entre otras medidas, busca prohibir el ingreso de extranjeros con antecedentes penales y la deportación de aquellos que cometan delitos en el país. En sintonía con lo que propone su precandidata a gobernadora bonaerense Carolina Píparo, se evalúa la posibilidad de bajar la ley de imputabilidad de menores.

Sergio Massa
En su última visita a Rosario, el Ministro de Economía y precandidato de Unión por la Patria expresó que es necesario que desembarquen más fuerzas federales para combatir la inseguridad y la creación de una unidad financiera antilavado.El tigrense también considera que tiene que haber un nuevo régimen para juzgar a los menores,una postura que mantiene desde hace varios años, cuando bajar la edad de imputabilidad fue una de sus banderas de campaña al constituir el Frente Renovador en 2013.

"Yo tengo una postura pública y es que entre los 14 y los 18 años hace falta un nuevo régimen penal juvenil", consideró Massa en declaraciones a la prensa luego del crimen. A mediados de julio, durante un acto público que realizó en Merlo en acompañamiento del gobernador bonaerense Axel Kicillof, puso foco en la inseguridad y en la responsabilidad de los jueces y fiscales porque "se hacen los distraídos, cuando los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra". Más allá de que sus propuestas de campaña estuvieron volcadas a la economía, cuando se trata de medidas para combatir la inseguridad el ministro suele ser autorreferencial sobre su gestión como intendente en el partido de Tigre.
Juan Grabois
El referente de "Patria Grande" que enfrenta a Massa en la interna peronista desarrolló un Plan Quinquenal Desarrollo Humano Integral, que contempla tres niveles de abordaje de la inseguridad y el narcotráfico con una mirada "de abajo hacia arriba".
"Por abajo" el dirigente social detalla que implica combatir la deserción escolar, impulsar espacios deportivos y culturales en los barrios, y recuperar a las personas en situación de consumo de drogas. Para evitar la reincidencia destaca de fomentar el trabajo en cooperativas de los y desarrollar políticas para recuperar a las personas en situación de consumo de drogas.

"Por arriba" busca abordar la investigación del "lavado de dinero proveniente del narcotráfico y reutilización social de los bienes incautados al crimen organizado". En ese punto se refirió a la experiencia de la organización Libera en Italia que ha recuperado tierras, inmuebles, vehículos de la mafia para el desarrollo de iniciativas comunitarias.












