En esta noticia

Durante la asunción del presidente Javier Milei, la flamante canciller Diana Mondino anunció en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que Argentina acepta la invitación para incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

"Les comento que esta mañana ya hemos acordado con el señor Andreas Schaal [director de Relaciones Globales de la OCDE] que la Argentina mañana firma el acceso a la OCDE", anunció Mondino.

Esta decisión marca una inclinación en lo que refiere a política exterior de Argentina en el gobierno de Milei. Igualmente, el organismo internacional informa que el procedimiento para considerar la adhesión de los países que se candidatean es "exigente", incluso puede tardar años.

¿Qué es la OCDE?

Fue fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una institución internacional que tiene como objetivo promover políticas que mejoren el bienestar social y económico de la población mundial.

"La OCDE es un foro único, un centro de conocimientos para la recopilación de datos y el análisis, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas. Asesoramos en materia de políticas públicas y en el establecimiento de estándares y normas a nivel mundial en ámbitos que van desde la mejora del desempeño económico y la creación de empleo al fomento de una educación eficaz o la lucha contra la evasión fiscal internacional", describe la página web del organismo.

¿Quiénes la integran?

Los principales estados miembros son Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, y países de América Latina como México y Chile. Hasta el día de la fecha, son 38 los países que integran el organismo que fomenta el desarrollo.

Para ingresar formalmente a la OCDE, Argentina debe cumplir con diversos requisitos a nivel económico, social, de desarrollo, de instituciones y de gobierno en general. El nombramiento como Participante del Comité es una señal positiva para dicha incorporación.