

Tras el revés que sufrió Cristina Kirchner, a través del fallo de la Corte Suprema que ratificó su condena en la Causa Vialidad, la ex presidenta debe esperar respaldo mediante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La defensa de la exmandataria tiene ahora un plazo de seis meses para presentar una petición formal ante la CIDH en Washington. El organismo deberá decidir si acepta el caso y, en caso de hacerlo, evaluará si hubo violaciones a los derechos humanos por parte del Estado argentino.
Cabe destacar que, aunque la Comisión no puede revertir fallos de la Corte Suprema, sí puede emitir informes, recomendaciones e incluso remitir el caso a la Corte Interamericana.
Condena a CFK: ¿qué es la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
La Comisión Interamericana de DDHH es un organismo autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, Estados Unidos. Su función principal es promover y proteger los derechos humanos en los 35 países miembros de la OEA, incluida la Argentina.

Asimismo, cabe destacar que cualquier persona, grupo o entidad puede presentar una denuncia ante la CIDH si considera que un Estado violó los derechos humanos reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto de San José de Costa Rica).
¿Qué hace la CIDH?
La CIDH actúa como un ente de control y denuncia ante posibles violaciones a los derechos humanos. Sus funciones más importantes son:
- Recibir y analizar denuncias individuales o colectivas contra los Estados miembros.
- Realizar investigaciones y emitir informes sobre situaciones específicas de derechos humanos.
- Hacer recomendaciones a los gobiernos sobre cómo reparar violaciones o prevenirlas.
- Solicitar medidas cautelares para proteger a personas en riesgo grave e inminente.
- En casos más graves, puede llevar causas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica.
En qué otra instancia apelará la condena la defensa de CFK
En paralelo, Gregorio Dalbón -uno de los abogados de la expresidenta-, también presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya.
El escrito de 21 páginas, entregado el lunes a la Oficina del Fiscal, acusa al Estado argentino de llevar adelante una "persecución política, judicial y mediática" contra Cristina Kirchner, y denuncia posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en los últimos meses.

Dalbón detalló en su presentación episodios de tortura, detenciones arbitrarias y persecución a grupos sociales, particularmente durante las protestas de jubilados. Además, advirtió sobre una supuesta "amenaza inminente" de detención arbitraria contra la exmandataria tras el fallo de la Corte.
"El uso del poder judicial como herramienta de represión representa una nueva modalidad de violencia política", afirmó el letrado, y pidió que la CPI evalúe medidas preventivas urgentes.













