Las pymes industriales agrupadas en IPA reclamaron hoy cambios en el decreto antidespidos con el objetivo de que se habilite a las empresas a despedir empleados cuya poca predisposición al trabajo genera "inequidades" con los demás trabajadores, al mismo tiempo que opinan que debe mantenerse la imposición de mantener la plantilla laboral incorporando nuevos.

“Si existe una desvinculación debe haber un nuevo contrato porque lo que no se tiene que reducir es la nómina laboral , dijo Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El decreto al que se refirió la entidad es el 329/2020, y fue publicado en el boletin oficial el 31 de marzo pasado. Fue dictado en el marco de la emergencia económica y como medida complementaria a otras que tomó el Gobierno en el marco de la cuarentena total que rige para enfrentar la pandemia de coronavirus.

El DNU establece en su artículo 2°: "Prohíbense los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de 60 días", plazo que debe vencer a fin de este mes pero que ya fue prorrogado por el Gobierno hasta el 31 de julio.

La idea es "permitir bajas puntuales en casos en donde se vea perjudicada la productividad de las pymes pero con la obligación para las fábricas de incorporar nuevos empleados que compensen las desvinculaciones y restablezca la nómina laboral", agregó Rosato.

Rosato reclamó cuidar a las empresas para que sobrevivan a la pandemia y dijo que el objetivo del cambio en el llamado decreto antidespido es fomentar “la responsabilidad laboral dentro de las fábricas pymes , que además de “sufrir aumentos de costos por el contexto de parálisis en toda la cadena y por la inversión para la maximización de las medidas sanitarias, también se ven perjudicadas por la inequidad productiva en los puestos de trabajo .

“Estamos en total acuerdo en la necesidad imperiosa de mantener las fuentes de trabajo, y mucho más aún si las empresas se encuentran amparadas bajo los beneficios del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP), pero lo que pedimos es una revisión sobre las inequidades que se generaron entre compañeros de línea de producción al momento de desarrollar la tarea , afirmó.

El presidente de IPA lamentó la “gran elevación del porcentaje de ausentismo que se observó en las fábricas pymes exceptuadas de la cuarentena, en donde cada trabajador es fundamental para el desarrollo adecuado de la producción , y propuso tener la posibilidad de que “ante una situación puntual de despido, la fábrica tenga la obligación de tomar otro empleado para que no caiga la nómina laboral .

“Hay que destacar que las pymes no estamos despidiendo personal. En los casos de caída de puestos de trabajo es debido al cierre de una fábrica por no poder superar esta profunda crisis, a pesar de las ayudas que el Gobierno nacional brinda con un gran esfuerzo , enfatizó.

Rosato descartó que una modificación del decreto abra una “ventana para deshacerse de personal de manera caprichosa y sin contemplaciones de los derechos laborales , sino que sostuvo que ese ajuste permitirá “corregir situaciones internas, incluso antes de llegar a la etapa de un despido .

“Los industriales tenemos una profunda vocación por brindar empleo, y es por eso que siempre apostamos nuestro dinero a través de inversiones para que generen valor agregado, lo que significa más población laboral activa y con todos los beneficios del trabajo formal. Lo hacemos a pesar de que muchas veces el sistema beneficia a los que apuestas por la especulación , afirmó.

.“Se instaló un sistema inequitativo entre los propios empleados, ya que algunos trabajan con la intensidad que permiten las reglas de la nueva normalidad, mientras que otros se amparan en un decreto que es justo para cuidar el empleo pero que deja secuelas en las fábricas a partir del mayor costo que genera una menor productividad y que daña la relación entre compañeros , se lamentó Rosato.