En esta noticia

En el primer termómetro nacional, Maximiliano Pullaro se consagraba esta noche como ganador de la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y PASO en diversas localidades de Santa Fe. El candidato de Javier Milei se desdibujó y quedaba tercero en un panorama que preocupa al oficialismo.

"No sólo duplicamos al segundo, sino que le sacamos más de 20 puntos. Es un acompañamiento al esfuerzo", celebró Maximiliano Pullaro en su búnker al reconocer la victoria pasada las 21:30 de la noche.

Al momento de dar el discurso, Pullaro tenía más de 393 mil votos, lo que significaba un 36,16% .

Para el gobernador, con esta elección se empieza a discutir los próximos 40 años de la provincia de Santa Fe. "Discutimos un futuro y una legislatura sin corrupción, discutimos porque la seguridad publica va estar garantizada", indicó.

Pullaro adelantó que con los resultados en puertas están en cerca de constituir una mayoría propia para tener la voz cantante en la Convención Constituyente. "Estamos superando los 30 convencionales", afirmó el gobernador.

El triunfo del espacio Unidos para Cambiar Santa Fe se sintió muy pronto tras el cierre de los comicios. La vicegobernadora Gisella Scaglia habló con la prensa temprano y adelantó que el número que consiguieron les permitiría tener una mayoría en la convención.

"Estamos convencidos de que hicimos una gran elección, que estamos en un número que nos va a permitir tener una mayoría en la convención constituyente y poder plasmar las ideas que los santafesinos tanto desean", remarcó la vicegobernadora con una sonrisa.

La reforma busca habilitar la reelección de gobernadores y vicegobernadores, actualmente vedada en la provincia. La iniciativa también incluye la implementación de la "Ficha Limpia", que impediría postularse a personas con condenas firmes, y mayor autonomía municipal. "Es una oportunidad para modernizar la provincia", afirmó un vocero del oficialismo.

"Es una elección muy importante porque se discute el futuro de nuestra Provincia", aseguró el gobernador al votar esta mañana en las Elecciones Provinciales 2025.

Asimismo, desde Unidos, el senador Felipe Michlig aseguró que el gobernador ganó en los 19 distritos de la provincia y celebró que superó por 20 puntos a sus competidores.

"Los grandes perdedores son La Libertad Avanza y Amalia Granata", sostuvo Michlig frente al público del búnker.

A pesar de esto, el senador remarcó la importancia de la certidumbre para los santafesinos. "Aún teniendo la mayoría vamos a convocar a todas las fuerzas políticas porque queremos una constitución para los próximos 50 años".

El expresidente Mauricio Macri que hoy tiene una distancia abierta con Javier Milei por la Ciudad de Buenos Aires felicitó al gobernador por la elección y a los candidatos del PRO Santa Fe que "trabajaron juntos para esta victoria".

Desde el oficialismo nacional apostaron a competir en soledad frente al aparato de Pullaro y la estrategia de Karina Milei probó ser equivocada.

El candidato de Milei quedó tercero con poco más del 13,74% de los votos, aunque en un momento de la noche estaba cuarto por detrás de Amalia Granata. Los Milei decidieron no aliarse con dicha candidata y no pudieron beneficiarse de los votos que esta obtuvo.

Mayoraz estaba cerca de los 149 mil votos y por lo tanto quedó muy desmejorado frente a la alianza oficial que tendrá la mayoría que quería. Aunque se sabe que no es la elección que Javier Milei esperaba, la candidata a concejal Ana Canteani indicó que fue "todo ganancia".

"Nuestro partido hace cinco meses no existía y hoy presentamos 150 listas en toda la provincia. Para nosotros todos los resultados son ganancias. Nos presentamos en contra de una estructura enorme, así que todos los resultados son positivos", afirmó la candidata a concejal por LLA frente a la prensa.

Otra victoria para Pullaro fue la división del peronismo provincial. El peronismo se presenta dividido: la lista "Más por Santa Fe" (Juan Monteverde) y "Activemos" (Marcelo Lewandowski) compitieron por espacios.

Monteverde estaba segundo con el 14,37% de los votos y Lewandoski quinto por detrás de Mayoraz con el 8,22%. A pesar de estos números y la clara división dentro del PJ, desde la campaña de Monteverde consideraron que la elección fue positiva por ser la primera prueba de fuego provincial.

Anteriormente, el líder de Más por Santa Fe había ido contra Pablo Javkin por la intendencia de Rosario y estuvo cerca de ganar.

"Eso que nació en Rosario puede expandirse en la provincia. Hoy hay una mayoría social que no está de acuerdo con el gobernador. Pero hasta ahora no había una fuerza política que interprete esta voluntad de cambio, pero lo estamos haciendo, tratar de sintonizar con lo que la gente quiere", indicó Monteverde en diálogo con la prensa.

Amalia Granata por su parte quedó en cuarto lugar con su partido Somos vida y Libertad.

Según informaron a El Cronista, el promedio de sufragio en los distintos departamentos llegó al 60% el padrón. Desde el oficialismo provincial le restaron importancia a la baja participación: "La participación es la normal de una PASO intermedia", aseguró Scaglia.

Los ejes centrales de la reforma

Los convencionales tendrán la facultad exclusiva de modificar 42 artículos específicos de la Carta Magna provincial, abordando temas de gran relevancia para el futuro de Santa Fe.

Entre ellos está la posibilidad de incorporar la reelección tanto para gobernador como para vicegobernador.

Además, se intentará incorporar el voto a partir de los 16 años en elecciones locales, la eliminación de los fueros y la adopción de la cláusula de "ficha limpia" para impedir candidaturas con antecedentes penales.

Una vez elegidos, los Convencionales Reformadores se instalarán en la ciudad de Santa Fe, dentro del plazo de un año desde la elección. A partir de ese momento, tendrán 40 días corridos para cumplir su objetivo, con posibilidad de prórroga por otros 20 días si así lo aprueba la mayoría absoluta de los constituyentes.