

En medio de altas tasas de financiamiento que afectan principalmente a las pymes, con costos por descuento de cheque de hasta 125%, el ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a defender su carácter "endógeno", es decir, puesto por el mercado, desligándose del alto costo de financiamiento pese a que puso en marcha un fuerte apretón monetario.
Y también apuntó al efecto que tendrá en la actividad, en medio de las advertencias de economistas sobre si puede generar un estancamiento o recesión.
"Nadie regala plata en el mercado", aseguró en la ex Twitter el Ministro, que volvi´a remarcar que "las tasas son endógenas" y aseguró que el Gobierno lo que controla es "la cantidad de dinero". "No se puede controlar cantidades y tasas al mismo tiempo", indicó.

Pero por otra parte, consideró que si las tasas "estuvieran ridículamente altas", el mercado ya las habría abitrado. "El mercado estaría vendiendo dólares y comprando Lecaps y por lo tanto las tasas bajarían a los niveles que vos considerás más razonable para el contexto actual (pero que el mercado evidentemente no)", enfatizó en una respuesta al economista Fernando Marul.
Impacto en actividad
Los primeros datos de julio anticipan que la actividad volvió a estancarse en medio del ciclo de alto costo del financiamiento. Ante la posibilidad de que se prolongue el escenario y se pueda llegar incluso a una recesión, Caputo reiteró que "la suba de tasas es transitoria".
En el Gobierno esperan que las tasas se normalicen las tras elecciones. Es lo que -como anticipó El Cronista- le anticiparon al mercado, algo que Javier Milei también remarcó ante empresarios en la reunión del Council of the Américas, cuando apuntó contra el "riesgo Kuka".
Caputo volvió sobre ese punto. "Nosotros creemos que esta suba de tasas va a ser transitoria, porque las elecciones serán muy favorables para LLA", indicó en medio del escándalo por supuestas coimas que llega hasta la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario.

Para el titular de Hacienda, en tanto, "el alto riesgo político que hoy asigna el mercado" estuvo vinculado a "los últimos intentos de romper con el equilibrio fiscal por parte del Congreso". En ese marco, confió en que ese riesgo "va a colapsar pronto, y las tasas volverán al nivel donde nos gustaría verlas".
Pero tras la extensa argumentación, en tanto, Caputo admitió: "podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente post elecciones".
El Gobierno espera un crecimiento del 5,5% para este año, refrendado también por las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del rebote de la economía tras la caída del 1,7% del año pasado.













