El Ministerio de Economía puso en marcha formalmente el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA), la empresa estatal que opera los reactores nucleares del país.

Lo hizo a través de la Resolución 1751/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La decisión se enmarca en lo establecido por la Ley Bases (27.742), que declaró a NA-SA dentro del listado de empresas “sujetas a privatización” y autorizó la incorporación de capital privado.

Sin embargo, en este caso el Estado Nacional mantendrá el control mayoritario de la compañía, ya que conservará el 51% del paquete accionario.

Avanza la privatización de NA-SA: cómo se distribuirán las acciones

“Iníciase el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA) en los términos del artículo 8° de la ley 27.742 y del decreto 695 del 29 de septiembre de 2025”, indica el texto oficial.

En este sentido, el 44% de las acciones será vendido en bloque mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional.

Este proceso se llevará a cabo a través de la plataforma digital Contrat.ar, el sistema de compras del Estado.

Además, se implementará un Programa de Propiedad Participada, que destinará el 5% del capital accionario a trabajadores y pequeños inversores. Esta modalidad busca otorgar preferencias a determinados sectores para que accedan a una porción de la empresa.

El 51% restante quedará en manos del Estado, distribuido entre la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

De esta manera, el gobierno nacional mantendrá la participación mayoritaria y el control de las decisiones estratégicas.

Cabe destacar que la legislación establece salvaguardas importantes. El Estado Nacional deberá dar su voto afirmativo obligatoriamente para decisiones clave como la ampliación de capacidad de las centrales existentes, la construcción de nuevas plantas o el retiro de servicio de reactores por motivos no técnicos.

También se requerirá aprobación oficial para la incorporación de nuevos accionistas que pretendan obtener el control de la sociedad, según lo estipulado en la Ley General de Sociedades.

Privatización nuclear: cómo sigue el proceso

De acuerdo con lo dispuesto, el Ministerio de Economía tiene un plazo de 12 meses para concretar la privatización. La Secretaría de Energía debe realizar un inventario completo de los bienes tangibles e intangibles de NA-SA y elaborar toda la documentación licitatoria necesaria.

Para determinar el valor del paquete accionario, se encomendó la tasación a una entidad bancaria del sector público nacional. El Tribunal de Tasaciones de la Nación indicó que solo puede valuar activos físicos, pero no tiene metodología para evaluar activos financieros o intangibles.

La Unidad Ejecutora Especial Temporaria Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar todo el proceso de privatización, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la normativa vigente.

Esta privatización parcial representa uno de los procesos más significativos del programa de reforma del Estado impulsado por el gobierno nacional en el sector energético estratégico.

Privatización de NASA by Cronista.com