

En esta noticia
Gerardo Morales se diferenció de la postura de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados sobre el rechazo a la ley de Presupuesto que había enviado el Ejecutivo. El flamante titular del radicalismo consideró que "no se impuso la racionalidad" en su espacio político por haber dejado al Gobierno sin presupuesto.
El jujeño aseguró, en diálogo con radio La Red, que "tendría que haber habido más diálogo" con el Frente de Todos para lograr un acuerdo y que se sancionara la ley.
En este sentido, agregó que comparte "la posición de la Coalición Cívica". El partido de Elisa Carrió había emitido un comunicado el sábado, en el que cuestionaba que "voltear el presupuesto no era una opción", y que "necesitábamos aplomo para tener una posición más responsable".

A pesar de que consideró que el Gobierno no se podía quedar sin presupuesto, Morales también dijo que era "invotable" así como estaba. Por eso aclaró que "tendría que haber habido más diálogo en el marco de una situación difícil, donde se está negociando con el Fondo Monetario".
Morales ha sido señalado por algunos de sus compañeros de espacio por tener una relación demasiado cercana con Alberto Fernández. En su posición de gobernador, ha tenido que negociar con el gobierno nacional y acompañó en la gestión de la pandemia, aunque también ha tratado de diferenciarse.
Sobre el Gobierno, apuntó que "está a tiempo de presentar un nuevo proyecto de Presupuesto en las sesiones extraordinarias de enero y está la predisposición de hablar de uno real".
Interna radical
El presidente del comité nacional de la UCR se refirió también a las internas dentro de su partido, que implicaron la división del bloque en Diputados y una fuerte tensión con Martín Lousteau, quien también aspiraba a encabezar el partido.
Morales reconoció que hubo "semanas bastante duras", aunque se trabaja para que se reunifiquen los bloques y para "establecer una agenda propositiva en Juntos por el Cambio".

Sobre la pelea que tuvo con Lousteau -que pareció saldarse y se arribó a una lista de unidad-, dijo que "formamos parte de la conducción del radicalismo" y que el partido "ha demostrado que más allá de la dura confrontación que podamos tener, tenemos la capacidad de sentarnos a dialogar, lograr consensos y unir el partido, que es lo que necesita el país".












