

El presidente Javier Milei anunció esta semana el Presupuesto 2026 donde confirmó un beneficio especial para las prestaciones sociales que se dará además del aumento por inflación, el dato que toma el actual régimen de movilidad, pero que no alcanza a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
De esta forma, los prestatarios de jubilaciones y titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) verán un extra en sus liquidaciones que no tendrá impacto en ningún cobro del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
¿Cuál es el beneficio para jubilados que no alcanza a la AUH?
En su discurso donde presentó el Presupuesto 2026 confirmó un 5% de aumento real por encima de la inflación para jubilaciones y Pensiones no Contributivas (PNC), es decir que será una suba extraordinaria a los ajustes mensuales que rigen el vigente sistema de Movilidad.
De esta forma, y ante las consultas de los usuarios, trascendió que los beneficiarios de la AUH y de las demás asignaciones familiares del SUAF que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no verán esta suba extra.

¿Cómo serán los aumentos de las asignaciones familiares?
Los montos de la AUH y del SUAF continuarán actualizándose con la fórmula de movilidad prevista en el Decreto 274/2024, es decir, que seguirán recibiendo actualizaciones mensuales acordes al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo con la proyección oficial del Presupuesto 2026, la inflación del próximo año, es decir de los 12 meses del 2026, será del 10,1% en total. De esta manera, este monto sería la suba que recibirían las asignaciones familiares del SUAF y la AUH.
Aumento AUH ANSES: cuánto será la mínima en septiembre
En septiembre, los titulares de las principales asignaciones familiares ANSES cobrarán los siguientes montos:
- AUH: $ 115.066
- AUH con discapacidad: $ 374.745
- SUAF (primer escalón de ingresos): $ 57.492
- SUAF por hijo con discapacidad: $ 187.195
- AUE: $ 115.066.
Además, el INDEC publicó la inflación de agosto, que fue del 1,9%, mientras que anualmente alcanzó un porcentaje de 33,6% para los primeros ocho meses del 2025.

ANSES calendario de pagos: cuándo cobran AUH, AUE y SUAF
El calendario para todas las prestaciones está determinado por el número de terminación del documento y no tendrá interrupciones, ya que en septiembre no hay feriados.
Asignación Universal y Familiar por Hijo
- DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre
- DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre
- DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre
- DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre
- DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre
- DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre
- DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre
- DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre
- DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre
- DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre.
Asignación por Embarazo
- documentos terminados en 0: miércoles 10 de septiembre
- documentos terminados en 1: jueves 11 de septiembre
- documentos terminados en 2: viernes 12 de septiembre
- documentos terminados en 3: lunes 15 de septiembre
- documentos terminados en 4: martes 16 de septiembre
- documentos terminados en 5: miércoles 17 de septiembre
- documentos terminados en 6: jueves 18 de septiembre
- documentos terminados en 7: viernes 19 de septiembre
- documentos terminados en 8: lunes 22 de septiembre
- documentos terminados en 9: martes 23 de septiembre
ASIGNACIÓN POR PRENATAL Y ASIGNACIÓN POR MATERNIDAD
- documentos terminados en 0 y 1: miércoles 10 de septiembre
- documentos terminados en 2 y 3: jueves 11 de septiembre
- documentos terminados en 4 y 5: viernes 12 de septiembre
- documentos terminados en 6 y 7: lunes 15 de septiembre
- documentos terminados en 8 y 9: martes 16 de septiembre
La asignación por maternidad se cobra el primer día del calendario de pago para todas las terminaciones de DNI.













