

A minutos de la medianoche, Somos Buenos Aires, la alianza que busca encarnar la tercera vía en las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires, daba los puntazos finales para completar las cabezas de las listas seccionales. En el armado que circulaba entre los negociadores había seis de ocho lugares confirmados, con representantes de todas las fuerzas del frente en un reparto no exento de fricciones por el predominio radical. Al filo de la medianoche, uno de esos apuntados tiró un bombazo y dijo que no competiría por ese frente dentro de dos meses.
A lo largo de toda la jornada del sábado, ninguna de las principales alianzas que pugnan por los comicios bonaerenses lograron sortear las características tensiones que acompañan el cierre de listas. En Somos, el frente de los no alineados que buscó cohesionar a radicales de la renovación, el peronismo bonaerense no kirchnerista y diversos socios desplazados de lo que alguna vez fue Juntos -Emilio Monzó, el GEN y la Coalición Cívica-, el escenario de la pulseada electoral se ubicó en el Hotel Gran Brizo, de La Plata.
Durante la última semana, había trascendido una presunta fórmula de consenso que daba prioridad al peronismo en las cabeceras de sus territorios y reservaba al radicalismo la preminencia en las secciones del interior. La distribución alcanzada en seis de las regiones en lo que respecta a los primeros lugares de las boletas respeta en alguna medida esa proporción. Sin embargo, la definición de dos secciones, la Quinta y la Séptima, se extendió más de la cuenta, según pudo saber El Cronista.
Así y todo,la sorpresa se dio en la Segunda Sección, con un tuit de Manuel Passaglia vencido el plazo legal de presentación de listas. "Yo no soy cabeza de lista de Somos Buenos Aires. Somos no compite en la segunda. Deberían retractarse y pedir disculpas. Pero dudo que lo hagan, no se van a animar", disparó el nicoleño, uno de los puntales de la construcción de la tercera vía bonaerense.
Desde Somos, habían difundido su nombre como el confirmado para encabezar la lista en aquella región, como parte de un "acuerdo". Junto a su hermano, fueron los primeros referentes distritales de PRO que se alejaron de la alianza amarilla con LLA para enhebrar una alternativa bonaerense bajo el rótulo de Hechos. La convergencia con Somos era uno de los hitos que se había impuesto el frente Manes-Monzó-Schiaretti que hizo todos los esfuerzos posibles para cerrar la negociación política y evitar una dispersión de la tercera vía.
No obstante, Passaglia salió a desconocer una fusión o absorción de Hechos por parte del frente Somos Buenos Aires. "El cuarto lugar de nuestra lista fue para sumar al municipio de Rojas. Como el segundo fue para Pergamino. El 7 de septiembre es con @hechos_ar. Saludos y buenas noches", cerró su lacónico mensaje en X. Un mensaje para dejar en claro que el vínculo de Hechos con Somos era solo circunstancial y nada más que eso.
Quiénes encabezan las secciones clave en la alianza de Manes, Monzó y Schiaretti
De esta forma, en la Primera Sección encabezarán el intendente de Tigre, Julio Zamora y lo acompañará la exlegisladora bonaerense Josefina Mendoza, quien actualmente trabaja junto a Facundo Manes en el Congreso Nacional. También en la Tercera Sección, la segunda en volumen de electores, el radicalismo colocó a uno propio, el diputado bonaerense y rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Pablo Domenichini.
Esta última batalla no fue sencilla ya que eran varios los caciques municipales que presionaban para quedarse con la representación del nuevo frente en el sur y el oeste del Conurbano. Fernando Gray (Esteban Echeverría) fue de los primeros en picar en punta y también de los que más rápido quedaron descartados. Así y todo no fue el único nombre que circuló entre los pasillos del Gran Brizo.
Fuentes del espacio comentaron a El Cronista que desde las otras alas de Somos también buscaron la pole position en la Tercera. Circuló el nombre de la exdiputada Graciela Camaño, e incluso el de un empresario de Avellaneda, Federico Cuomo, quien ya había sonado como concejal por ese distrito en 2021, de la mano de su promotor político Florencio Randazzo. En esta ocasión, también Schiaretti le dio su bendición, sin éxito.
Del lado de PRO, Lucas Delfino, exfuncionario de la gestión de Cambiemos y dirigente de Hurlingham, circuló como una opción competitiva. Pero el olivo recayó finalmente en el actual diputado bonaerense de la UCR que concluye su mandato a fin de año, para que pueda renovar.

El radicalismo también consiguió quedarse con la cabeza de la Octava sección, con el presidente de la UCR platense, Pablo Nicoletti. Se trata del distrito capital. Allí había muchas menos dudas en la previa. De hecho, era casi un número puesto en las quinielas de Somos. Al igual que el jefe comunal de Rauch, Maximiliano Suescún, que se medirá con su vecino seccional, el intendente amarillo-libertario Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), por la Quinta Sección de la provincia.
En la Séptima, por su parte, Facundo Martini, referente radical de Roque Pérez, se quedó con la cabecera regional. "¿Qué te puedo contar de la negociación? Tranquila, ordenada... -describió con palpable ironía un mudo testigo de las horas más álgidas en La Plata-. Fue un caos, por momentos. Costó ponerse de acuerdo en las ocho secciones pero el radicalismo terminó bien parado".
A la vez, hubo otros socios minoritarios que se vieron relegados o directamente marginados de los lugares expectantes. En el caso de la Coalición Cívica, su titular provincial, el senador bonaerense Andrés de Leo, quedó como frontman de la Sexta Sección. Pero en lo que respecta a GEN, no hubo lugar entre las cabezas de lista para sus representantes en Somos.
Quiénes son los intendentes PRO que se sumaron a Manes y Schiaretti
Al mismo tiempo, la oferta electoral de Somos evidencia los pactos políticos alcanzados con los otros dos sectores que se encolumnaron sobre el final de la negociación y que formaban parte del PRO como nueva variable en la ecuación de ampliación del frente bonaerense.
Paradójicamente, un factor que podría fortalecerlo operó también a lo largo de la jornada como una cuña que generó tensión al abrir espacio para una nueva expresión que no estaba en el pacto original, el PRO anti-Milei. Se trata de aquellos intendentes que ya han expresado en público, o en privado, que no están dispuestos a entregar la lapicera y sus distritos a los libertarios. Los pases maduraban y desde Somos activaron todas las terminales posibles para atraerlos hacia sus costas.
Las últimas noticias ayer por la tarde llegaron con apenas unas horas de diferencias desde Nueve de Julio y Junín, donde la intendenta María José Gentile y el intendente Pablo Pettrecca finalmente confirmaron el cruce a las filas de Somos.
Se trata de dos jefes comunales vinculados al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al igual que Javier Martínez, el intendente de Pergamino que ya dio el salto a mitad de semana. Desde la Ciudad, no obstante, afirmaron ante la consulta de este medio que no hay incidencia del líder local en la decisión de los jefes municipales. Al contrario, contaron con pleno margen de acción para decidir en base a sus intereses.
En el caso de Pettrecca se trata además de una de las autoridades partidarias en la Provincia y un referente de mucha cercanía con Mauricio Macri. Con un posteo en sus redes, confirmó pasadas las 17 lo que era ya un rumor a voces: "Los valores en los que creo guiaron cada una de mis decisiones. Soy del PRO, y eso no cambia", sostuvo, pero su lugar no estaría tampoco en la alianza con los libertarios, como Gentile.
Pablo Pettrecca, jefe comunal de Junín y de los últimos intendentes amarillos en pegar el salto, quedó finalmente a la cabeza de la lista de la Cuarta Sección. En la Cuarta Sección, muchos daban por segura su mudanza de la alianza La Libertad Avanza a Somos, en particular luego de la foto con el histórico dirigente de Junín y timonel del distrito entre 1983 y 2003, Abel Miguel, el viernes por la tarde. "A horas de tomar importantes decisiones", subtituló esa postal.













