

Lázaro Báez tuvo una reducción de su condena de 12 a 10 años de prisión este martes, dictado por la Cámara Federal de Casación Penal, que también absolvió a sus hijas en el marco de la causa denominada "Ruta del Dinero K".
Con votos de dos de los tres magistrados que conforman la Sala IV de la Cámara de Casación terminaron por confirmar, aunque con una duración diferente, la sentencia que condena al empresario por ser coautor del delito de lavado de activos agravado de unos u$s 55 millones de dólares en el período comprendido de 2010 a 2013.
Lo mismo sucedió con Martín Báez, quien enfrentaba una pena de 9 años que fue reducida a los seis años y medio. Su hijo, Leandro, también recibió una pena dos años menor a los cinco años que se le había imputado inicialmente.
El ex abogado de Lázaro Báez, Jorge Chueco, tiene una pena de seis años; mientras que su ex contador, Daniel Pérez, se le redujo a una pena de cinco años.

Otro de los partícipes de la estructura, Leonardo Fariña, tuvo una reducción desde los 5 a los 3 años y medio. Federico Elaskar, por su parte, tiene ahora una condena de 3 años, cinco meses menor a la establecida inicialmente.
Por qué se redujo la pena de Lázaro Báez
Los camaristas Mariano Borinsky, Javier Carbajo y la jueza Ángela Ledesma rechazaron todos los planteos de nulidad e inconstitucionalidad presentados por los acusados. Sin embargo, revirtieron parcialmente el peso de las penas debido a un giro en la consideración de cómo se formuló el delito.
Mientras que Carbajo consideró que el monto original que fue blanqueado por la constructora provino de la evasión fiscal y fondos de la corrupción en la obra pública, hipótesis afirmada por dos de los jueces del TOF 4; Borisnky y Ledesma meditaron que el único delito precedente previo al blanqueo fue la misma evasión.

De esta manera, al tratarse de una decisión con disidencia, pero a favor de la postura de los dos magistrados, se resolvió por la reducción la pena de gran cantidad de los acusados.
Por qué le redujeron las penas a las hijas de Lázaro Báez
Las hijas de Báez habían sido sentenciadas a tres años de prisión en la condena anterior.
Sin embargo, tanto Borinsky como Ledesma retrotrajeron esa decisión debido a que "no se dictaron con perspectiva de género, en particular, al momento de efectuar la valoración probatoria de los insuficientes elementos recabados en su contra".
Los magistrados observaron "un déficit de fundamentación severo" en las conclusiones a las que se llegaron anteriormente, cuando ambas figuraban como beneficiarias en diversas cuentas por las cuales circuló el dinero y se presuponía que "fueron verdaderas garantes de la seguridad de Lázaro Báez sobre los fondos que lavado".
Los dos camaristas observaron que tanto Luciana como Melina Báez tuvieron "un rol marginal exclusivamente dirigido a cuidar de aspectos domésticos dentro de la familia".













