

El cura José María di Paola, también conocido como el ‘padre Pepe‘, criticó esta mañana el proyecto de despenalización de drogas que se impulsa desde la Sedronar, cuyo titular, el sacerdote Juan Carlos Molina, dijo ayer que “habilitaría el consumo de todas las drogas para combatir el narcotráfico y no criminalizar al consumidor”.
En diálogo con radio Vorterix, el cura que encabeza trabajos de recuperación de adictos a estupefacientes en las villas de capital federal, dijo que lo que planteó Molina lo sorprendió y que “no tiene nada que ver con lo que nosotros estamos trabajando”. Señaló además que “tampoco tiene que ver con el espíritu del papa Francisco. Además de ser discutible, esto no produce los efectos esperados. Es un debate innecesario”.
Consideró que se tendría que estar hablando de lugares de recuperación y de inclusión. “En el gran cordón hay 200 mil chicos que no estudian ni trabajan y cuando la droga es una oferta cercana, puede provocar que los chicos se inicien en el consumo”, comentó. Y agregó que “no criminalizar al adicto es lo que hacemos notrosos”.
“Después de cuatro años de política de inclusión desde el Sedronar, ahí podemos charlar de otra manera. Yo soy de Santiago del Estero y un chico que tenía problemas de adicciones no tenía un psicólogo en el pueblo. Me parece que saca los temas en forma inadecuada. ¿Por qué no se trabaja seriamente en incluir a estos chicos y después hablamos de esto? Porque correría peligro la vida de muchos chicos con esto”, concluyó el padre Pepe.













