

La votación del acuerdo entre la Argentina y el FMI que se llevó a cabo entre el jueves y el viernes por la madrugada no se vio exenta de problemas por fuera del recinto: cientos de manifestantes se acercaron a las inmediaciones del Congreso para protestar en contra del entendimiento que finalmente recibió media sanción.
La marcha opositora al acuerdo se tornó violenta en horas de la tarde cuando grupos militantes comenzaron a quemar neumáticos, generando grandes columnas de humo oscuro, y a lanzar piedras al flanco del parlamento ubicado sobre la calle Entre Ríos.
Esos mismos proyectiles impactaron sobre el despacho de la expresidenta y actual vice, Cristina Fernández de Kirchner, quién se encontraba reunida allí junto a su hijo, el diputado Máximo Kirchner; y otros legisladores oficialistas. Así lo compartió la titular del Senado en un sentido video publicado en sus redes sociales.

Por su parte, el titular del Frente de Todos en el Senado, José Mayans, y el senador también oficialista, Oscar Parrilli, también sufrieron ataques en sus oficinas. Aún se desconoce si los manifestantes atacaron a conciencia los despachos de cada representante o si fue al azar.
Los disturbios se asemejan a los ocurridos en diciembre del 2017, cuando distintos grupos de manifestantes causaron destrozos en el Congreso y sus inmediaciones, obligando a la Policía a actuar.
EL VALOR DE RECOMPONER EL ESPACIO PÚBLICO
Los destrozos causados este jueves deberán ser cubiertos por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires directamente de su presupuesto y, tal como reveló el periodista Eduardo Feinmann esta mañana, la gestión deHoracio Rodríguez Larreta deberá desembolsar casi 10 millones de pesos para recomponer las inmediaciones del parlamento.
Así lo revelan los datos del área de Espacio Públicode CABA, los cuales indican que los contenedores vandalizados e incendiados implican el mayor gasto de todos. Punto por punto, cuánto deberá gastar el Gobierno porteño para recuperar la Plaza Congreso:
- Higiene urbana:
- 60 barrenderos más equipos hidrolavadoras, camiones, etc.: $3.500.000
- 30 contenedores vandalizados e incendiados: $4.000.000
- Paisaje y mantenimiento urbano: $2.250.000. Incluye:
- Alumbrado: reposición de 10 tulipas rotas;
- Limpieza de bancos y monumentos;
- Reposición de solado y césped; y
- 3 señales de tránsito caídas.
- TOTAL: $9.750.000

LAS DECLARACIONES DEL GOBIERNO PORTEÑO
Marcelo D'Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad de CABA, se refirió a los hechos delictivos y asumió "la responsabilidad plena del operativo para lo bueno y para lo malo".
"Para lo bueno, porque rápidamente lo pudieron encapsular y separar de los que estaban manifestando y evitar la lesión de las más de 15 mil personas que estaban en la plaza", pormenorizó. Y contrastó: "Para lo malo, es verdad que no había vallas".
Sin embargo, D'Alessandro responsabilizó al Gobierno Nacional por la falta de vallas ya que asegura que las órdenes directas de Nación son las de "exigir que no se pongan vallas tanto en Casa Rosada como en el Parlamento cuando hay este tipo de sesiones".

"La consecuencia de esto es que cuando hay más de 15 mil personas, entre ellas muchísimas mujeres y niños, cuando la policía tiene que actuar por un grupo de violentos lo que tiene que primar es que se vaya sobre los violentos y cesen los actos de violencia", agregó, remarcando la importancia de no ingresar al conflicto de forma abrupta "ocasionando mayores problemas".
Finalmente, reveló que quienes generaron los disturbios del jueves por la tarde pertenecían a la asociación MTR (Movimiento Teresa Rodríguez), quiénes están "filmados e identificados".
Además, según el ministro porteño, se trata de los mismo individuos que en los disturbios de diciembre del 2017 "tiraron más de 10 toneladas de piedras al Congreso" y que "casi prenden fuego también a policías como lo hicieron este jueves con las bombas molotov".
Ante esto, concluyó con una nueva crítica al oficialismo, remarcando que el MTR "pudo actuar con esa impunidad y con esa violencia porque los diputados del kirchnerismo habían metido un amparo en la Justicia para que la policía no actúe".
"Fueron los diputados del kirchnerismo los que volteaban las vallas en ese momento e increpaban a los policías", aseguró D'Alessandro, recordando que el actual secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, se encontraba allí en su momento.













