En esta noticia

El último boletín epidemiológicode la Provincia de Buenos Aires confirmó más de 7000 casos de dengue, siendo 29 los municipios que hoy están en estado de brote por el mosquito aedes aegypti.

Las regiones sanitarias afectadas son la I, IV, V, VI, VII, XI y XII. Entre la semana 35 del 2023 y la 8 del 2024 se notificaron 16.126 casos con sospecha, de los que 7883 fueron positivos y 7379 aún siguen en estudio.

¿Cuántos casos de dengue hay en la provincia de Buenos Aires?


De acuerdo al documento del Ministerio de Salud "entre los casos confirmados de dengue, se identificaron 11 casos fallecidos y 170 con signos de alarma. Se identificaron predominantemente el serotipo DEN2, seguido de DEN1 y DEN3".

En cuanto al chikungunya se registró, para las mismas semanas, 820 casos, de los que "se confirmaron dos, 15 probables, 423 son descartados y 380 casos aún continúan".

¿Cómo es la situación nacional del dengue?

El documento precisó que desde la SE (semana epidemiológica) 31/2023 hasta la SE 7/2024 se registraron en Argentina 57.210 casos de dengue: 52.770 autóctonos, 2.497 importados y 1.943 en investigación, siendo la incidencia acumulada hasta el momento a nivel país de 121 casos cada 100.000 habitantes.

En total, son 17 las provincias que presentan circulación de dengue autóctonos:

  • Todo el NEA: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
  • Todo el NOA: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
  • Toda la región centro: PBA, CABA, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe).
  • Región de Cuyo: San Juan y La Pampa.

Todas las jurisdicciones presentaron casos importados. Por su parte, Mendoza y San Juan. Con respecto a región Sur, se notificaron casos aislados Chubut, Neuquén, Rio negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En la temporada se identificaron tres serotipos con circulación en el país: DEN-1 (43,36%), DEN-2 (56,40%) y DEN-3 (0,23%). En el período mencionada se registraron 38 muertes, de las que 11 fueron con comorbilidades, entre las que más se detectaron: enfermedad cardiaca, diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica.

En lo que refiere al chikungunya, entre la SE del 31/2023 hasta la 7/2024, se detectaron 178 casos de los que 107 fueron autóctonos; 23 importados y 51 en investigación.

Mientras que las provincias de Misiones, Chaco, Santa Fe y Salta notificaron circulación viral autóctona.

¿Cuáles son los municipios bonaerenses afectados por el dengue?

Hasta el momento, los municipios con mayores tasas de incidencia son San Isidro, General San Martín, Quilmes, Avellaneda, Tres de Febrero, Hurlingham, Florencio Varela, Lanús y San Miguel.

En el 18% de los casos se identificó el serotipo, siendo DEN-2 el serotipo predominante (63,3%) sobre DEN-1 (36,5%) y DEN-3 (0,08).

RegiónMunicipios en broteCasos positivosTasa de incidenciaSerotipo identificado
IBahía Blanca92,89DEN-1
IVSan Pedro2335,48S/D
VCampana21,84DEN-1 Y DEN-2
General San Martín37688,02DEN-1 Y DEN-2
José C. Paz41,26DEN-1 Y DEN-2
Malvinas Argentinas12734,36DEN-1 Y DEN-2
Pilar9223,02DEN-1 Y DEN-2
San Fernando4726,44DEN-1 Y DEN-2
San Isidro372127,64DEN-1 Y DEN-2
Tigre7315,02DEN-1 Y DEN-2
Vicente López12446,52DEN-1 Y DEN-2
VIAlmirante Brown25642,04DEN-1 Y DEN-2
Avellaneda30484,55DEN-1 Y DEN-2
Berazategui12232,41DEN-1 Y DEN-2
Esteban Echeverría18146,44DEN-1 Y DEN-2
Ezeiza5021,35DEN-1 Y DEN-2
Florencio Varela33762,22DEN-1 Y DEN-2
Lanús26256,63DEN-1 Y DEN-2
Lomas de Zamora7511,45DEN-1 Y DEN-2
Quilmes58384,93DEN-1 Y DEN-2
VIIHurlingham12764,6DEN-1 Y DEN-2
Ituzaingó3418,48DEN-1 Y DEN-2
Merlo18229,03DEN-1 Y DEN-2
Moreno14826,14DEN-1 Y DEN-2
Morón14545,73DEN-1 Y DEN-2
San Miguel15148,54DEN-1 Y DEN-2
Tres de Febrero22765,95DEN-1 Y DEN-2
XILa Plata7510,29DEN-1 Y DEN-2
XIILa Matanza451,86DEN-1 Y DEN-2

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

La fiebre de 38 o más grados acompañada de uno o más de los siguientes síntomas podría indicar un caso de dengue:

  • Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones;
  • Náuseas y/o vómitos;
  • Cansancio intenso;
  • Aparición de manchas en la piel;
  • Picazón,
  • Sangrado de nariz y/o encías.

¿Cómo prevenir el dengue?

  • El Ministerio de Salud de la Nación recomienda tener en cuenta lo siguiente para prevenir la propagación del mosquito
  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para ello se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.