

La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se presentó esta mañana en el Council of the Americas ante los principales empresarios de la Argentina.
"Argentina bajo mi gobierno no va a estar en los BRICS", dijo al empezar su disertación, luego de que esta mañana el presidente Alberto Fernández anunciara el ingreso del país al bloque económico conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, al que también se sumarán Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos.
"El Presidente, que está en una situación de enorme debilidad, comprometió a la Argentina a la entrada a los BRICS mientras se desarrolla la invasión a Ucrania, y con más razón, junto al ingreso de Irán, país con el que la Argentina tiene una herida profunda abierta por los ataques en nuestro territorio", planteó Bullrich.
"Nosotros creemos en un orden internacional basado en reglas para preservar la paz y el respeto del derecho internacional; Argentina bajo nuestro gobierno no va a estar en BRICS", enfatizó la exministra de Seguridad, que generó con esta frase fuertes aplausos en el auditorio.
La conferencia de este año del Council se enfoca en el panorama económico de Argentina y sus perspectivas políticas de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
El encuentro, que se realiza en Buenos Aires, reúne a un grupo de destacados funcionarios, candidatos presidenciales y líderes del sector privado para debatir cuestiones políticas y perspectivas económicas, así como los desafíos para la próxima administración.

La referente del PRO también se refirió a los saqueos a supermercados y comercios que se dieron esta semana. "Antes que nada quiero hacer una breve mención a lo que está pasando en estos días: caos, desorden, una sociedad sin ley. Una ausencia total de un gobierno que no está. La gente sola en las calles defendiéndose como puede. Los comerciantes perdiendo su poco capital y el Gobierno disperso sin tener una línea clara", remarcó.
"Lo que más nos preocupa: hay una profunda crisis de dirección de los jóvenes y de la gente. Adónde vamos, qué vamos a hacer como país, qué futuro tenemos, qué futuro tiene cada familia argentina", cuestionó.
En este sentido, aseguró que si es gana las elecciones esas cuestiones cambiarán. "Frente a este caos, nosotros vamos a plantear el orden que necesita cualquier democracia para vivir, para trabajar, para invertir, para tener futuro. Y ese orden democrático que la Argentina precisa es el camino fundamental que va a guiar el conjunto de las acciones que vamos a llevar adelante", aseguró.
A su vez, prometió aplicar un "capitalismo de reglas": "Un sistema donde cada uno tenga la posibilidad de crecer porque a la autopista del Estado se le terminan los obstáculos", en un claro guiño a los empresarios que suelen quejarse de las cargas impositivas y de las trabas económicas de esta gestión.
Para Bullrich, el "caos" de los últimos días "no es una casualidad", sino que enfatizó que se trata de un modelo y de un "sistema de esclavización de la sociedad" que -según dijo- cada día depende menos de sus trabajo y más de un Estado que "de manera discrecional, sin reglas, sin ley y a la lógica monárquica" le entrega a la gente algo.
Horacio Rodríguez Larreta apoyó la candidatura de Bullrich
Minutos antes, en el escenario estuvo Horacio Rodríguez Larreta, que en las pasadas PASO perdió la interna de Juntos por el Cambio ante Patricia Bullrich.
"Nos mantuvimos unidos pese a la derrota en las PASO, somos el mejor camino para ganarle al kircherismo", dijo el jefe de Gobierno porteño.
"La apoyo, voy a estar al lado de ella y la voy a acompañar para ganar la elección", dijo en relación a la referente del PRO. "Voy a poner todo lo que tengo para que seas presidente, Patricia", añadió ante los aplausos del auditorio.












