En esta noticia

El Gobierno informó -a través del Ministerio de Capital Humano- que se dictó una conciliación obligatoria para que el gremio de pilotos de marcha atrás con la medida de fuerza.

"El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la conciliación obligatoria ante las medidas de fuerza informadas por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que abarcaría a todas las empresas y comprendería a todos los pilotos, en el marco del CCT de la actividad N° 800/22", informó el Gobierno.

Asimismo, complementó el documento: "A partir de la solicitud interpuesta por la empresa Aerolíneas Argentinas, integrante de la Cámara de Líneas Aéreas de la República Argentina (CLARA), se estableció un período conciliatorio de 15 días".

Es importante remarcar que, este año, Aerolíneas Argentinas no requerirá transferencias del Estado para sostener su actividad, y que volverá a reportar ganancias operativas, tal como ocurrió en 2024. Ambos logros son inéditos desde la reestatización de la empresa en 2008.

Conciliación obligatoria: ¿desde cuándo rige la medida del Gobierno?

Cabe destacar que esta medida anunciada por la administración Milei rige desde las 0 horas del 19 de julio de 2025, y se encuadra en la Ley N.° 14.786.

Por este motivo, las partes deberán retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto.

"Se intima a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas y, por su intermedio a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período de conciliación, toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual", concluyó el comunicado.

Este anuncio llega en la antesala de las vacaciones de invierno en varios colegios del país. Es menester aclara que en varias regiones ya comenzaron con el receso. Sin embargo, las escuelas porteñas empezarán el próximo 21 de julio.