En esta noticia

El gobierno de Javier Mileiaplicará sanciones a las empresas de colectivos cuyos servicios se ven interrumpidos hoy en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires por una retención de tareas que provocó un paro de transporte que afecta a millones de personas. El anuncio lo hizo la Secretaría de Transporte luego de apuntar también contra la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y responsabilizar al gremio por mantener una posición intransigente en la puja con las cámaras empresarias.

"En el marco del paro de colectivos en el AMBA, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), incrementó los controles en las cabeceras y realiza fiscalizaciones por el cumplimiento de la frecuencia de los servicios de las líneas de colectivo", arranca el comunicado difundido al mediodía, desde Transporte.

En consecuencia, informa, "las líneas que en el transcurso del día no iniciaron sus servicios o bajaron su frecuencia, ya están en proceso legal de sanción bajo el Artículo 83 del Decreto Nº 1395/1998, con multas de hasta $4.050.000".

Ambas partes, la UTA y las cámaras empresariales, fueron convocadas de urgencia hoy por la mañana desde la Secretaría de Trabajo para acercar las posiciones. La cita era a las 12.30 en la sede Callao de la dependencia laboral, pero recién comenzó a las 14:30.

Antes del inicio de la reunión, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, habló de "extorsiones" y cargó contra los dirigentes gremiales: "Toman de rehén a los usuarios y no estamos dispuestos a ceder ante las extorsiones. La gente votó a nuestro Gobierno para combatir estos métodos extorsivos".

Puntualizó que se trata de "una interna gremial de la UTA" ya que "el motivo del paro es una pretensión del sindicato de cobrar una suma que es solo una expectativa, es decir, no es obligatoria, no es exigible". También el vocero presidencial Manuel Adorni, en su conferencia matutina, responsabilizó a los dirigentes gremiales por la "horrorosa situación" que causa la parálisis del servicio y aseguró que el Gobierno cumplió "con cada uno de los desembolsos del subsidio en el AMBA y ya ha cubierto los costos del sector"

Al mismo tiempo, Mogetta cargó contra la responsabilidad de las empresas en este conflicto y que podrían desembocar en la suspensión de las habilitaciones para operar. "Si las empresas no cumplen con los servicios se va a sancionar con multas económicas. Y si esto continúa, vamos a avanzar respecto a las habilitaciones de permisos. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias".

La medida de fuerza afectó la movilidad de unas 4 millones de personas en el AMBA desde que inició la retención de tareas hoy a las 0 horas en una medida que proseguirá durante toda la jornada. En la audiencia convocada vía remoto para ayer, miércoles 10, no hubo punto de acuerdo entre las partes.

Desde el Gobierno se alineaban con las empresas en torno a la interpretación del acta paritaria firmada y que no fija, de base, un salario en torno a los $937 mil como demandan en la UTA. En la UTA alegan que si no se incorpora el bono de $250 mil que cobraron en febrero, el salario liquidado de marzo será inferior.

No obstante, desde la Casa Rosada también presionan a los empresarios para alcanzar un punto de consenso con el gremio. Acorde a la posición que hicieron pública los funcionarios de Transporte en estas horas, "las empresas tienen la obligación de cumplir con los recorridos y frecuencias autorizadas por las autoridades para garantizar el transporte a los usuarios, además de brindar un servicio en buen estado de mantenimiento y respetar los derechos de quienes viajan".

En tal sentido, recordaron que las y los usuarios pueden denunciar la falta de frecuencia ante la CNRT.

Paro de colectivos: cuándo volverán a funcionar

La UTA publicó un comunicado anunciando que los trabajadores vuelven a brindar el servicio normal en todo el AMBA a partir de las 00.00 del viernes, con el objetivo de "mantener la paz social", a pesar de no haber recibido el pago.

Al mismo tiempo, establecieron como fecha límite el 25 de abril para que las empresas "hagan frente a las diferencias salariales adeudadas" y que "si no se encontraran acreditadas, se retomará la retención de tareas".

Actualmente, las empresas del sector y la UTA se mantienen sin acuerdo sobre los salarios de abril, hay incertidumbre respecto al pago que reclaman desde el gremio.

Los choferes acudieron a sus lugares de trabajo en las primeras horas de la jornada y no salieron a trabajar debido a la falta pago.