

En esta noticia
El Colegio Público de Abogados de la Capital le solicitó a la Corte Suprema que la UMA se actualice de manera automática. La UMA es la unidad de medida arancelaria por la que se rigen los honorarios de los abogados. Por ley, esta enganchada al 3 por ciento del remunerativo básico de un juez federal de primera instancia.
Lo hizo mediante una nota dirigida al Presidente del alto tribunal, Dr. Horacio Rosatti, en donde propuso que la Unidad de Medida Arancelaria sea publicada al momento en el cual se fijen los incrementos salariales de todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación.

La carta dirigida a Rosatti fue enviada por el Colegio Público de Abogados -entidad que nuclea a los letrados porteños-, con la firma de su presidente, Ricardo Gil Lavedra, y su secretario general Martín Casares.
Según argumenta el histórico Gil Lavedra, la demora en la fijación de la mencionada Unidad "conspira contra la seguridad jurídica y ocasiona perjuicios a los abogados y abogadas, toda vez que los tribunales inferiores, en la práctica, regulan honorarios en base al último valor publicado de la misma".
Los abogados porteños plantean que "en un contexto de alta inflación como el que sufre el país, las razones expuestas tornan conveniente que el valor actual de la UMA sea publicado en el mismo momento en que se dispone el aumento salarial".
Cómo se regulan los honorarios de los abogados
Existe una ley que regula los honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia nacional y federal, y en ese marco establece -en su artículo 19- la UMA, como índice a utilizar por los tribunales al momento de establecer el pago de los servicios prestados durante una causa.
"La Corte Suprema de Justicia de la Nación suministrará y publicará mensualmente, por el medio a determinar por dicho Alto Tribunal, el valor resultante, eliminando las fracciones decimales, e informará a las diferentes cámaras el valor de la UMA". A su vez, "Los honorarios de los abogados y procuradores que por su actividad judicial, extrajudicial, administrativa o en trámites de mediación actuaren como patrocinantes o representantes, o auxiliares de la Justicia, respecto de asuntos cuya competencia correspondiere a la justicia nacional o federal, se regularán de acuerdo con esta ley", fija su artículo 1.
Por otro lado, la última actualización fue dispuesta en la Acordada 3/2023 del pasado viernes, donde se fijó el valor de la UMA en 12.479 pesos "a partir del 1 de diciembre de 2022.
En ese marco, por intermedio de la carta el Colegio Público expresó: "Sin perjuicio de que la propia ley de aranceles determina el valor de la UMA al establecer su equivalencia con el tres por ciento de la remuneración básica asignada al cargo de juez federal de primera instancia, la demora en la fijación del valor resultante de la UMA conspira contra la seguridad jurídica y ocasiona perjuicios a los abogados y abogadas, toda vez que los tribunales inferiores, en la práctica, regulan honorarios en base al último valor publicado de la UMA".













