En esta noticia

El nuevo acuerdo firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias determinaría un incremento del 6 % para empleados de comercio para el segundo semestre de 2025.

El objetivo del aumento sería alinearse con la pauta oficial del Gobierno nacional, que propone un techo del 1 % mensual para controlar la inflación. Sin embargo, todavía resta la homologación oficial por parte de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

¿Cuánto cobrarán los empleados de comercio en agosto de 2025?

En julio, los empleados de comercio recibieron sus salarios según las escalas vigentes a junio. Sin embargo, en agosto el sueldo tendría un 2 % de aumento sobre ese mismo valor base al sexto mes del año.

Los montos estimados para agosto serían:

  • Maestranza A: $ 1.056.753
  • Administrativo A: $ 1.067.793
  • Cajero A: $ 1.071.472
  • Auxiliar C: $ 1.103.12
  • Vendedor D: $ 1.117.111

Empleados de comercio: ¿cuáles son los extras de este mes?

Además del aumento para empleados de comercio, el convenio contemplaría el pago de sumas no remunerativas de $ 40.000 mensuales entre mayo y diciembre.

Para empleados con jornada parcial, los extras se abonan de manera proporcional.

Este monto no se incorporaría al básico, salvo el pago de diciembre, que pasaría a formar parte del sueldo básico desde enero de 2026. Por eso, no impactarían en conceptos como aguinaldo, licencias, horas extras e indemnizaciones.

¿Cuál es la escala salarial vigente por categoría en agosto?

Los montos brutos para empleados de comercio por jornada completa sin adicionales para todas las categorías serían los siguientes:

PuestoCategoríaSueldo Básico
MaestranzaA$1.055.954
MaestranzaB$1.058.895
MaestranzaC$1.069.199
AdministrativoA$1.066.994
AdministrativoB$1.071.413
AdministrativoC$1.075.827
AdministrativoD$1.089.078
AdministrativoE$1.100.117
AdministrativoF$1.116.311
CajeroA$1.070.672
CajeroB$1.075.827
CajeroC$1.082.452
AuxiliarA$1.070.672
AuxiliarB$1.078.033
AuxiliarC$1.102.325
Auxiliar especializadoA$1.079.509
Auxiliar especializadoB$1.092.756
VendedorA$1.070.672
VendedorB$1.092.759
VendedorC$1.100.117
VendedorD$1.116.311

Qué dice la cámara empresarial sobre el acuerdo

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), advierte que el gobierno no aprobó aún ningún acuerdo y rechaza las imposiciones a cargo de los empleadores como el seguro obligatorio de retiro "La Estrella", que se pretende reducir del 2,5% al 1,5% como parte de la negociación, pero desde el sector piden eliminarlo.

"Resulta inconcebible que en un proceso de libertad económica y desregulación que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional, pretendan que se homologuen acuerdos que violan principios constitucionales de libre negociación y trabajo", sostienen desde CADAM.

"No aceptamos ni convalidamos la continuidad de estas obligaciones que afectan gravemente la competitividad del sector comercial", aseguraron los mayoristas que exigen a las autoridades que se adopten medidas urgentes para eliminar o tornar voluntarios aportes como la contribución obligatoria por COVID-19 y el aporte obligatorio al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP).