

La estabilidad económica y la baja inflación hacen de Paraguay uno de los destinos de inversión de mayor crecimiento en la región durante los últimos años. Y aunque la inversión extranjera directa (IED) se encuentra en niveles bajos si se lo compara con los países más avanzados de América latina, en plena pandemia logró incrementarla un 8,9% , según los datos de la Comisión Económica para América latina.
Estas son las cinco claves para el boom paraguayo.
1. Retorno de la inversión. En 2019, Paraguay ofreció una rentabilidad del 13.8%. Esto posiciona a Paraguay como unos de los países con el mayor retorno para las inversiones, con un nivel de rentabilidad de más del doble de la región según los datos de la Cepal (retorno promedio de la IED del 6%).

2. Baja carga tributaria. La carga tributaria en Paraguay es la más baja de la región. La carga impositiva total es del 10%: incluye IVA, Ganancias y Renta Personal. La economía lleva años con un crecimiento promedio del 4,5%. Además, cuenta con el costo de la energía más bajo de la región. En conjunto, ofrece buenas condiciones para las inversiones y el desarrollo. Y hay facilidad para que las compañías giren sus utilidades a las casas matrices.
4. Incentivo a las inversiones. Además de haber adoptado las empresas por acciones simplificadas, que facilitan la creación de sociedades -similares a las SAS argentinas-, el país cuenta con leyes que promueven la llegada de capitales. Entre ellas, la de Incentivos Fiscales, que rige para empresas exportadoras: la que adhiera queda eximida del pago de impuestos por 5 años, un beneficio renovable por otro período igual. También puede importar sin gravamen maquinaria, tecnología o implementos que la firma necesita para su producción.
La Ley de Maquila es otro de los incentivos. Se trata de un régimen de admisión temporario, a través del cual se paga un impuesto de apenas el 1% sobre el valor bruto de las ventas, una vez que la compañía envía su mercadería al exterior.
4. Seguridad jurídica. Paraguay hizo de la seguridad jurídica una bandera para atraer la llegada de capitales. Desde 2014 cuenta con una ley que protege las inversiones con invariabilidad tributaria por diez años. Así, incluso aunque haya cambios en el régimen impositivo, las compañías seguirán pagando lo mismo que cuando se establecieron.
5. Estabilidad. Nacido en 1944, el guaraní es la moneda más estable de la región. Desde que entró en circulación nunca se le sacaron ceros a la moneda. Y aunque Paraguay no estuvo exento de la inflación en el siglo XX, en los últimos años años el índice anual no superó el 3%.













