

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se refirió al avance de la pandemia en el país y aseguró que “no están dadas las condiciones epidemiológicas para el regreso de las clases presenciales en el AMBA. “Estamos dando pasos firmes en una Argentina que tiene realidades distintas: nueve provincias comenzarán las clases en agosto, pero en el AMBA no se puede proyectar el regreso a las aulas , indicó el funcionario.
Además, remarcó el trabajo en conjunto y colaborativo con todas las provincias y la comunidad educativa para llevar adelante un plan que aborde “lo epidemiológico y sanitario y lo relacionado a la garantía de los saberes . “Es un inicio de clases distintos, con una escuela que nos impone los protocolos que hemos aprobado. Hay que entender que no todos los chicos podrán ir a la escuela todos los días , explicó en declaraciones a Radio Mitre.
Por otro lado, se refirió al acuerdo alcanzado con los cinco gremios docentes por la Paritaria Federal Nacional y explicó que incluyó la continuidad del pago de un monto excepcional de $4.840 por cargo, y hasta dos, en cuatro tramos, de $1.210 pesos durante cuatro meses.
“Frente a la situación actual, el Presidente decidió darle continuidad a una asignación especial que habíamos dado a comienzo de año y que implica un aumento del salario inicial , explicó al tiempo que detalló que se trata de un “reconocimiento a los maestros por el enorme esfuerzo que están llevando delante . En ese sentido, explicó que el salario inicial tiene que ser de $25 mil.
Reunión con los sindicatos
El ministro encabezó una reunión en la que se aprobó una nueva acta paritaria por unanimidad de las cinco entidades gremiales docentes con representación nacional, CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET, y las 24 jurisdicciones educativas del país.
Además, se resolvió convocar a la Comisión Negociadora del Convenio Marco de esta Paritaria Nacional Docente durante noviembre, para analizar la evolución de este acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente.
A su vez, se ratificó la vigencia del Acuerdo Paritario del pasado 4 de junio, que fijó las condiciones y el medio ambiente de trabajo docente en contexto virtual o no presencial, aplicable también cuando se produzca el regreso a las clases presenciales, según como lo determine la situación sanitaria.
Se indicó que "como resultado de una evaluación y un análisis de la situación en la que se encuentra el país a causa de la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Educación de la Nación y el CFE (Consejo Federal de Educación) consideran que la delicada situación socioeconómica en el marco de la cual se llevó a cabo el primer acuerdo paritario en materia salarial se ha agudizado".
Por las entidades sindicales nacionales participaron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Eduardo López, Luis Branchi y Juan Monserrat (CTERA), Norberto Cabanas (UDA); Juan Carlos Aguirre (CEA); Rubén Blanco (AMET) y Jorge Kalinger (SADOP).












