El hecho de que en las próximas elecciones de octubre no aparezca el nombre Kirchner en las boletas tras 12 años genera optimismo, aunque cauteloso, en la Argentina, incluso en medio de una recesión, fuga de capitales, inflación de dos dígitos y el rebote de dos crisis económicas como las de Brasil y China que afectan las exportaciones, señala el diario estadounidense The Wall Street Journal.

Bajo el título, “La salida de Cristina reaviva la esperanza en Argentina”, el diario destaca que “pestes bíblicas, plagas, incendios, sequías, inundaciones, incluso precios exorbitantes generan miedo, pero no más que la continuación de un insidioso kirchnerismo”.

Y agrega que “el sentido de la esperanza en el rostro de un pronóstico económico sombrío se explica por los daños causados en los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner (2033-2015) que llevaron al país a algo cercano a la autocracia”.

Tras evaluar las diferentes opciones de candidatos a la presidencia, el diario afirma que “Argentina se encamina a otro colapso”.

“La prueba para el próximo presidente será cómo hacer malabares con el ajuste económico, restaurar la credibilidad institucional y la recuperación de una cultura de la tolerancia. Algunos argentinos creen que se puede hacer, por lo que, a medida que cierran las escotillas antes de la tormenta, se aferran a la esperanza de un futuro mejor”, concluye.