

El diputado nacional Claudio Lozano (FAP Buenos Aires) afirmó hoy que la decisión oficial de aumentar a 20% el recargo para las compras en el exterior y en pasajes “implica más devaluación” y “seguir afectando” el ingreso de “buena parte de la población”.
En declaraciones a radio La Red, Lozano confió que la medida oficial se promueve “en el marco de un proceso de devaluación que se va viviendo en la Argentina: se acelera la devaluación del tipo de cambio oficial, y lo que se presenta ahora es un tipo de cambio más alto en materia turística, con la presión del dólar paralelo”.
“Todo va en línea con una situación donde el gobierno va administrando el proceso de devaluación, en un contexto además de anclar los salarios y poner en marcha un aumento de tarifas, allí la resultante es una sola, el deterioro del poder adquisitivo buena parte de la población”, explicó.
Lozano lamentó que el gobierno de Cristina Fernández adopte medidas “de manera parcial y emparchada” y consideró que es “una pena” que “no se diera la posibilidad de hacer algún tipo de propuesta más integral que permitan replantear el conjunto del sistema de precios en el marco de un acuerdo social”.
Estimó que “la situación social es muy preocupante, ya que tenemos un ingreso promedio de 3.500 pesos para los que están ocupados y una canasta familiar que no baja de $ 7.400, con seis de cada diez hogares que tienen dificultades para llegar a fin de mes y con tres de cada diez hogares que son pobres”.
Por ello, Lozano reconoció que la decisión del Poder Ejecutivo de elevar al 20% el recargo por las compras con tarjetas en el exterior y en la compra de pasajes aéreos “implica más devaluación”.













