Las crecientes pymes mexicanas que trabajan en el país podrán desde este mes financiarse a una tasa baja con su casa matriz, gracias a que el próximo 23 de agosto entrará en vigor el convenio con México para evitar la doble imposición (CDI).

Hasta ahora, la tasa que se pagaba por los intereses del préstamo de la casa matriz era del 35% y con la vigencia del Convenio bajará a 12%, puntualizaron Marcelo Rodríguez y Diego Mazzaroni de MR Consultores.

Las disposiciones del CDI tendrán vigencia, para el caso de retenciones de Impuesto a las Ganancias, sobre los pagos que se hagan a partir del 1 de enero de 2018; mientras que para el resto de los casos, aplicará para los ejercicios fiscales que comiencen a partir de esa fecha.

El CDI sigue el "modelo OCDE", por lo que, en general, se da prioridad en la potestad tributaria al Estado de residencia de los contribuyentes, excepto en el caso de rentas que provengan o de bienes que estén situados en el otro Estado, explicó Hugo Almoño, de PwC.

Se aplican límites para la retención de Impuesto a las Ganancias para el pago de ciertos conceptos, como intereses (12%), dividendos y ganancias por ventas de acciones (10 % si el accionista posee 25 % o más del capital o 15 % si es menor) y regalías (10%, para pagos por derechos de autor, uso de patentes y software y asistencia técnica, o 15%, para el resto, como el caso de uso de marcas), añadió Almoño.

Acota el concepto de "establecimiento permanente" para el caso de servicios prestados por empresas de un país a empresas vinculadas del otro que pretendan pasar por "agentes independientes". Es el caso de una empresa argentina asesora en inversiones financieras a una vinculada de México.

Ese tipo de servicios, en la medida en que se remuneraran como entre partes independientes, no generaban que se considerara a la empresa local como un establecimiento permanente en Argentina de la sociedad del exterior y sólo pagaban Ganancias sobre su comisión.

Ahora, el CDI prevé que, cuando la actividad de la empresa local fuera ejercida total o parcialmente para la empresa del exterior, no podría ser considerada como un agente independiente y todas las inversiones de la casa matriz en el país están gravadas en la Argentina, ejemplificó el socio de PwC.

También el CDI posee un artículo, el 21, aplicable a actividades hidrocarburíferas que implica que las ganancias que se generen como los bienes que posean en el país, cuando se realicen durante más de 30 días en 12 meses, estarán sujetos a los impuestos a las Ganancias y a la Ganancia Mínima Presunta como una empresa del país, comentó Almoño.

Rodríguez y Mazzaroni explicaron que el artículo 25 del CDI tiene una cláusula de no discriminación, que permitiría evitar limitar la deducibilidad en Ganancias de gastos por asesoramiento técnico, marcas y patentes de la casa matriz, gracias a un fallo reciente de la Corte Suprema de Justicia.