

Un nuevo plan del Gobierno propone que a partir del 2041 todos los automotores cero kilómetro que se vendan en el país sean eléctricos únicamente, eliminando así la producción de vehículos a motor de combustión interna para dar un cierre al uso de los hidrocarburos como combustible.
Así lo plantea el proyecto de Promoción de la Movilidad Sustentable presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, este martes al visitar junto al presidente Alberto Fernández la planta de Toyota ubicada en el partido bonaerense de Zárate.

A través de esta proposición el Gobierno tiene como objetivo apurar la transformación de la industria automotriz para adaptarla por completo a la producción de vehículos eléctricos, dejando de lado los automotores convencionales en busca de mayor sustentabilidad.
Es por esto que el régimen incluye una serie de puntos para la promoción del diseño, la investigación, la innovación, el desarrollo, la producción, la comercialización, la reconversión y/o la utilización de vehículos eléctricos acorde a los nuevos estándares de sustentabilidad.
En este proyecto de ley planteado para apuntalar la industria automotriz "verde" en el país de acá a 20 años se enmarca, entonces, el desafío de disminuir la producción de automotores convencionales a favor de vehículos eléctricos para finalmente eliminar la venta de autos nuevos a base de hidrocarburos para el 2041.
El texto cubre todo tipo de vehículos terrestres, desde móviles livianos y medianos hasta pesados, de pasajeros, de carga, la micro movilidad e incluso los modelos experimentales, entre otros.

El objetivo final de cara al 2041 es que la Argentina se transforme en un polo exportador de vehículos y/o fuentes de propulsión sustentables para toda la región, el cual se espera lograr a través de la promoción de un régimen de beneficios tanto para los compradores de esta tecnología eléctrica como para sus proveedores, es decir, las terminales automotrices, autopartistas, fabricantes de baterías y cargadores.
Además, el proyecto se propone desarrollar toda la cadena de valor, incluyendo el tratamiento sustentable del litio y otros minerales utilizados para las baterías de los vehículos eléctricos, la fabricación de baterías y autopartes y la fabricación en serie de los automotores.
Tal como indicó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, esta ley espera "promover el desarrollo científico, tecnológico y volcarlo al sistema productivo de la movilidad sustentable" a través de la creación de un fondo fiduciario que garantizará financiamiento para los próximos 20 años.













