La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), Luana Volnovich, mantuvo este lunes un encuentro con representantes de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) para realizar un balance y proyección de la política de fármacos de la obra social.

Con más de 4 millones de afiliados alcanzados por la iniciativa "Medicamentos Gratis", lo que significó un ahorro mensual promedio de $ 11.500, el ente estatal avanza ahora con la actualización de los protocolos de tratamientos disponibles del "Programa Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico".

"Desde el lanzamiento del Programa Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico, venimos trabajando en la actualización de los protocolos de tratamientos que brinda el Instituto. La obra social busca constantemente incorporar tecnología sustentable para poder ampliar en el futuro las opciones de tratamientos disponibles", subrayó PAMI a través de un comunicado.

Durante el cónclave, Volnovich reiteró el estadio deudor con el que se había iniciado la gestión en 2019 y ahora, en sentido contrario, logró traducirse en un "equilibrio" en las cuentas.

"Cuando llegamos a PAMI nos encontramos con una deuda de 19 mil millones de pesos. La mayor parte era con esta cámara de laboratorios. A pesar de la pandemia y de los vaivenes de la economía, pudimos afrontar esa y todas las deudas. Hoy, gracias al equilibrio en las cuentas, 4 millones de afiliados acceden a los medicamentos gratis", amplió.

Por su parte, el presidente de CAEME, Gastón Domingues Caetano, calificó de "fundamental" el trabajo desarrollado entre el sector público y privado al tiempo que reafirmó el mantenimiento de la "cooperación mutua".

"Desde CAEME reafirmamos nuestra voluntad de profundizar esta cooperación mutua y por encontrar mecanismos sustentables que garanticen a los pacientes de PAMI los últimos tratamientos de salud disponibles en el mercado", puntualizó.

Volnovich fue recibida en las oficinas de CAEME. Durante el encuentro estuvieron presentes Carlos Escobar, director ejecutivo; Alejandro Poli, director de salud de la misma entidad; representantes de laboratorios multinacionales. A su vez, del PAMI participaron Roberto Armagno, Pablo Pesce y Alejandra Scarano.