La ruptura de Juntos por el Cambio (JxC) es inminente. Tras la suspensión, por segunda vez, de la reunión de la cúpula del Pro -prevista para esta mañana- y en la antesala de un encuentro de los radicales, dos dirigentes ya definieron sus intenciones respeto a noviembre.

Se trataría los recientes mandatarios electos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio y Chubut, Ignacio Torres. Las intenciones de ambos serían asistir al conclave de gobernadores que tiene como objetivo unificar posiciones y destacar que van a apoyar a Javier Milei.

Los pronunciamientos se darían en un contexto de extrema rispidez dentro de JxC. A causa de que las declaraciones de Elisa Carrió, de no apoyar "ni a Massa ni a Milei", forzó a los otros partidos de la coalición de a definir su futuro.

Sin embargo, no se trataría del primer acercamiento por parte de Frigerio al creador de La Libertad Avanza (LLA). Debido a que, durante la campaña provincial, el exministro del macrista envió cartas de una agrupación libertaria inventada, que declaraba el apoyo a su candidatura.

Fuentes cercanas intentaron bajar el tono a la acción al afirmar que solo se trató de "captar despistados". Por la cual no se sabe si existió un acuerdo tácito entre ambos dirigentes, pero que, hasta el momento, no fue denunciada.

"Votemos a Javier Milei para que sea nuestro presidente. Y en Entre Ríos, votemos a Rogelio Frigerio como gobernador, que es el único opositor con chances de terminar con los políticos empobrecedores que nos gobiernan hace año", afirmaba la carta.

Así, el desembarco de ambos gobernadores se dará en el medio de negociaciones por lugares en el gabinete de ministros, en caso de que LLA llegue la Casa Rosada el 10 de diciembre. Fuentes oficiales confirmaron a El Cronista una inminente reunión entre Milei, Patricia Bullrich y Mauricio Macri.

Hasta el momento, la propuesta que estaría cerca de concretarse sería que el intendente de Capitán Sarmiento y quien fue una de las alternativas para la provincia de Buenos Aires, Javier Iguacel ocupe la presidencia de Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF).

El ingeniero petrolero, que fue ministro de Energía en la gestión de Cambiemos, fue el primer en salir de JxC para sumarse a la marea violeta y enviar un mensaje a sus pares. "No sigamos con lo mismo, apostemos, con convicciones por cambiar nuestra Argentina. Las ideas de liberales funcionan", afirmó, ayer, en su red social X.

Por su parte, esta mañana, el gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, se paró la vereda opuesta. En medio de las especulaciones de que la Unión Cívica Radical (UCR) llegue a un acuerdo con Sergio Massa, emitió un comunicado para oficializar que el Cambia Mendozano acompañaran a ninguno de los candidatos.

"Nuestro deber no es determinar quién será el próximo mandatario, sino constituirnos como una oposición con presencia territorial, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al Gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre", destacaron.