Organizaciones políticas y de derechos humanos presentarán en las próximas horas al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sus objeciones a la designación de Carlos Kevorkian como jefe de la Policía de la Ciudad.

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) será la primera entidad en observar el pliego del ex comisario de la Policía Federal Argentina (PFA), a quien acusan de propiciar abiertamente una política represiva y alejada de la ley.

Según pudo saber El Cronista, la más antigua organización de derechos humanos del país presentará un documento criticando, sobre todo, los pocos antecedentes que el Gobierno porteño dio a conocer de Kevorkian, incumpliendo a su juicio la ley 5688, que regula la designación del jefe policial.

Para la entidad, representada por José Schulman, Larreta "ha presentado los antecedentes de manera intencionalmente incompleta", por lo que "impide a las personas controlar debidamente" al no especificar los servicios ni dependencias en las que prestó servicio.

Adentrándose en el CV de Kevorkian, la LADH subraya que el ex policía ingresó a la Federal en 1971, durante la dictadura de la "Revolución Argentina" de Lanusse, prestó servicios durante el gobierno constitucional de 1973 a 1976, subrayando entonces que la PFA "participó en la creación y accionar de la Triple A", y continuó en ejercicio "toda la dictadura cívicomilitar hasta 1983". Fuera de las suposiciones, destacan un sumario administrativo "donde se encontraría imputado por la muerte de un hincha de fútbol". Se trata, en concreto, de la muerte del simpatizante de Defensores de Belgrano, Fernando Blanco, ocurrida el 25 de junio de 2005, tras el partido que este conjunto disputó con Huracán. Blanco fue golpeado por personal policial y luego detenido, para luego ser internado antes de morir a los pocos días. El operativo de ese día estuvo a cargo de Kevorkian, como jefe de la Circunscripción IV. Un viejo informe del CELS también lo sindica a como máximo responsable del despliegue policial, y le añade responsabilidades en los operativos policiales de diciembre de 2001.

Por su parte, el bloque Unidad Porteña en la Legislatura presentará en los próximos días un escrito, objetando la designación. Para el kirchnerismo porteño, Kevorkian "cuenta con un historial negro de represiones" y es "el responsable del aumento desmedido de la criminalización de la protesta social".

En varios despachos circula un documento que recuerda que Kevorkian fue encargado de organizar la Policía Metropolitana en sus orígenes y actuó como "hombre de confianza" del ex jefe Jorge "Fino Palacios", investigado en la Justicia por espionaje ilegal.

El espacio K tiene previsto reclamar a Larreta que desestime la designación de un jefe formado "en cuerpos policiales de raigambre autoritaria", alejados de los principios rectores de la ley de creación del Sistema Integral de Seguridad Pública. Asimismo, todo un espectro de organizaciones intermedias que auditan la política de seguridad critica que la ley no ofrezca mecanismos de consulta.