

Mientras continúan las repercusiones por el festejo de cumpleaños de Fabiola Yañez en plena cuarentena y se analizan las posibles consecuencias judiciales, la consultora SciData elaboró un estudio sobre la repercusión del tema en redes sociales. Es decir, cómo impactó el #Olivosgate en la imagen de Alberto Fernández, según información que se desprende de Twitter, Facebook e Instagram.
En primer lugar se analizan las menciones negativas más frecuentes sobre el Presidente en Twitter. Allí, las palabras que más aparecen son "culpa", "vergüenza", "peor", "mentir", "delincuente" y "mentiroso".

Por otro lado, también se analiza la llamada reputación digital de Alberto Fernández. Es decir, la proporción de menciones positivas y negativas atadas a su figura en Twitter. Luego de algunos días con indicadores positivos, el relevamiento muestra una evolución negativa, ya que finaliza con un 58% de menciones de desaprobación al presidente y 13% de aprobación.

De una forma u otra, Fernández logró acaparar la atención pública: es el dirigente político con mayor protagonismo, con un 32% de las menciones en esa red social. Supera a tres de los principales dirigentes de su espacio sumados: Cristina Kirchner (11%), Axel Kicillof (10%) y Sergio Massa (4%).
Del lado de la oposición, Patricia Bullrich saca ventaja, con el 13%. Supera a Mauricio Macri (9%), Horacio Rodríguez Larreta (6%) y María Eugenia Vidal (4%).

El estudio, encabezado por Diego Corbalán, analiza que "las redes sociales no perdonan, y cuando se trata del Presidente de la Nación, mucho menos. Desde que estalló el escándalo el #OlivosGate por el cumpleaños de Fabiola Yáñez los usuarios activaron niveles de odio sin precedentes contra Alberto Fernández".
A continuación, la ficha técnica:
Técnica de investigación: Social media listening.
Fuentes: Twitter, Facebook e Instagram.
Universo: Usuarios argentinos geolocalizados en el país.
Período: junio a agosto 2021.













