

La diputada por Confianza Pública,
Graciela Ocaña cuestionó con dureza el manejo de dinero del Fútbol Para Todos
por parte del Gobierno y la AFA al enfatizar que
“pareciera que (la AFA) es una entidad supranacional y no es así”
.
“(El dinero destinado para Fútbol Para Todos) no es para que unos pocos hagan negocios”, fustigó Ocaña en diálogo con la radio La Once Diez.
Tras ampliar la denuncia contra el Gobierno y la AFA por supuestos desvíos de fondos del programa, la diputada apuntó que el mismo fue creado con el doble objetivo de “ver el fútbol gratuitamente y solucionar la situación financiera de los clubes”. Y que, sin embargo, “actualmente se fue mucha más plata y la situación económico-financiera de los clubes ha empeorado”.
“Si bien tiene el aspecto positivo de tener acceso gratuito para ver fútbol, lo cierto es que esa gratuidad no es tal porque la estamos pagando todos”, insistió y recalcó: “Son más recursos para la AFA y menos recursos para, por ejemplo, la educación”.
Ocaña criticó la supuesta falta de control de los fondo, y reclamó que la entidad rectora del fútbol local conlabore con la investigación “abriendo los números de cuánto dinero ha recibido, en qué momento y a través de qué documentos u instrumentos”.
Por último, concluyó que del allanamiento realizado a la AFA luego de la muerte de Julio Grondona “se pudo retirar la documentación que la AFA no le quiso girar a la jueza (María Servini de Cubría)”. “Habrá que ver porque no los entregó”, sentenció.












