

En esta noticia
YPF suma otro récord en petróleo: la compañía alcanzó los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra sin precedentes para la empresa y que representa un crecimiento del 82% en menos de dos años, la cual era de 110.000 barriles diarios hace menos de dos años.
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, expresó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF. En ese marco, destacó que este récord “consolida a YPF como líderes en el desarrollo de Vaca Muerta”.
Marín atribuyó este logro a una transformación profunda en la forma de operar, incluyendo la incorporación de tecnología de punta como el Real Time Intelligence Center, inteligencia artificial y análisis predictivo, junto con metodologías de mejora continua como el proyecto Toyota Well.

El CEO de la compañía hizo un reconocimiento aparte al trabajo del equipo de Upstream por su orientación a resultados, excelencia operativa y colaboración, haciendo mención especial a Matías Farina.
“En el marco del Plan 4x4, YPF apuesta al desarrollo de Vaca Muerta como motor de crecimiento energético y económico para el país”, concluyó Marín.
Resultados financieros del tercer trimestre
Esta semana, YPF también reportó los resultados del tercer trimestre de 2025 y que mostraron señales de mejora operativa.
A raíz del resultado de su EBITDA (ganancias antes de impuestos, intereses y amortizaciones), la petrolera logró aumentar un 21% sus ganancias en el tercer trimestre del año, al alcanzar los u$s 1.357 millones y con márgenes que se expandieron del 24% al 29%, por encima en un 15% de las previsiones del mercado.
De esta forma, YPF cerró el tercer trimestre con resultados operativos y financieros en alza, impulsados por el crecimiento de la producción no convencional en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia de sus operaciones y la continuidad del Plan 4x4, la estrategia integral para el desarrollo del shale y de los grandes proyectos de infraestructura energética.
“Esta estrategia, que combina el aumento de la producción shale y la salida de los campos maduros, permitió mejorar los costos y el EBITDA en aproximadamente u$s 1300 millones anuales respecto de hace dos años”, señaló la compañía.
En paralelo, la actividad de refinación también mostró una evolución positiva. Las ventas de combustibles crecieron 3% respecto del trimestre anterior y las refinerías alcanzaron el mayor nivel de procesamiento de los últimos 15 años, consolidando la integración entre el segmento de upstream y el negocio de refinación y comercialización..















