

En esta noticia
El gobierno de Javier Milei dispuso una serie decambios en el régimen de desarmaderos de autos, entre los cuales se incluyen la digitalización de trámites vinculados con autopartes usadas y nuevas reglamentaciones.
Lo hizo a través del Decreto 536/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La nueva normativa busca actualizar el Decreto N° 744/04 "para adaptarlo a la normativa vigente y a las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad, a la par de mantener sus principios rectores".
Entre varios puntos, la medida elimina la renovación anual obligatoria de inscripciones y refuerza los mecanismos de control y trazabilidad en todo el país.
Cambia el régimen de desarmaderos de autos: cuáles son las nuevas reglamentaciones
La nueva medida afecta a todas las personas físicas y jurídicas que desarmen vehículos o comercialicen repuestos usados, así como a las compañías aseguradoras, fuerzas de seguridad y organismos de control.
Según el texto del decreto, ahora, para solicitar la baja del automotor que permita recuperar alguna de sus piezas, el titular registral o quien este autorice deberá armar un listado de las piezas a recuperar y las que no están aptas para reutilización, y el desarmadero responsable las registrará digitalmente, junto con las fotografías y la documentación exigida.
Además, será digital el certificado de Baja y Desarme, que deberá estar disponible para su consulta y descarga por los sujetos intervinientes en el proceso de baja y desarme.
"Cada autoparte reutilizable identificada en dicho certificado, deberá contar con un código identificatorio asignado por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos prendarios", dice el documento.
A su vez, establece que "los desarmaderos serán responsables de identificar cada autoparte reutilizable luego de la emisión del Certificado de Baja y Desarme".
"Dicho certificado deberá incluir la lista de autopartes con sus respectivos códigos identificatorios, conforme los lineamientos que establezca la Autoridad de Aplicación, explica el texto.
Otra de las novedades es laeliminación de la renovación anual de la inscripción en el Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas, establecida en el reseñado artículo 10 del Decreto Nº 744/04.
"Corresponde incorporar la posibilidad de notificar electrónicamente la inactividad transitoria de los desarmaderos registrados o los impedimentos operativos relacionados con su actividad, lo que permitirá evitar que sean pasibles de sanciones por causas debidamente informadas al Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas", manifestó el decreto, entre otros cambios en el régimen.















