En esta noticia

Un nuevo proyecto de ley de alquileres ingresó a la Cámara de Diputados hace dos semanas y podría llegar para reparar los problemas que quedaron pendientes con la anterior. El objetivo, en este caso, es desregular el funcionamiento y el ejercicio profesional de la actividad.

La iniciativa lleva el título de "Ley de Libertad Inmobiliaria" y fue presentada por el diputado del PRO, Alejandro Bongiovanni. El legislador asegura que apunta a "democratizar" el mercado. Qué dice el proyecto.

¿Nueva ley de alquileres? Qué dice el proyecto que genera polémica y ya está en Diputados

Entre sus principales cambios en relación con la anterior ley, el proyecto propone eliminar requisitos legales y habilita a operar sin título universitario.

Así, da vía libre para que cualquier persona mayor de edad pueda participar del sector inmobiliario sin necesidad de inscripción en registros profesionales.

"El país atraviesa una etapa de cambio. Por primera vez en mucho tiempo hay consenso social y político para modificar regulaciones innecesarias de larga data", argumentó Bongiovanni en diálogo con el medio Reporte Inmobiliario.

Por otra parte, negó que algunos puntos de su propuesta puedan atentar contra la seguridad jurídica de las operaciones, como la ausencia de la matrícula obligatoria. Además, sostuvo que al transferir el poder de validación de los colegios al mercado y a la justicia ordinaria, como se plantea, "se elimina el abuso de poder y se fortalece el principio de igualdad ante la ley".

Sobre el impacto concreto en la industria, dijo que el principal efecto de aprobarse la ley sería la "democratización" del mercado inmobiliario, al permitir que "cualquier persona idónea pueda ejercer".

"La libre competencia impulsará la innovación y modernización del sector, ya que, al permitir la entrada de nuevos actores y tecnologías, se incentivan modelos de negocio innovadores que optimizan los procesos y amplían la oferta", expresó el diputado.

"Asimismo, los intermediarios competirán en función de su reputación y calidad de servicio, lo que fomentará un comportamiento ético y la mejora continua, con más transparencia y responsabilidad", agregó.

Desregulación inmobiliaria: los principales puntos del proyecto de ley

El proyecto ingresó a la Cámara baja, pero aún debe pasar por las comisiones correspondientes. Y, de aprobarse en el recinto, pasaría luego al Senado. Estos son los principales puntos que propone:

  • Modificación de la Ley 25.028 para que no sea necesario contar con título universitario para operar como intermediario inmobiliario.
  • Eliminación de la inscripción obligatoria en una matrícula profesional, aunque se podrá hacer de forma voluntaria, sin limitación geográfica.
  • Restricción de funciones de los colegios profesionales, con matrículas que podrán ser gestionadas por entidades privadas o cámaras sectoriales.
  • Eliminación de las sanciones administrativas por parte de autoridades colegiadas.
  • Habilitación del ejercicio de la actividad sin limitaciones territoriales.
  • Eliminación de los aranceles mínimos y honorarios fijos.