Después de el primer contacto telefónico a fines de junio y el encuentro cara a cara de septiembre pasado, la conducción de la CGT y la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) a cargo del caso argentino se volverán a reunir hoy con el desafío de analizar la situación social del país y evaluar la posibilidad de conflictos callejeros hacia fin de año.

El encuentro fue coordinado en las últimas horas entre referentes de la central obrera y Roberto Cardarelli, quien encabeza la delegación del Fondo de visita en Buenos Aires, y confirmado a este diario por fuentes sindicales. Según los voceros cegetistas, la conversación se concentrará en la preocupación que genera para el organismo internacional el deterioro de los indicadores sociales y la situación de los sectores más vulnerables. "Vamos a hablar de los problemas sociales, cómo está impactando la inflación y la caída de la actividad en los sectores más pobres y los desocupados", anticipó uno de los dirigentes que participará del encuentro con Cardarelli y compañía.

En ese línea, desde la central obrera remarcaron que, tras haber acordado con el Gobierno el pago de un bono de $ 5000 para los trabajadores del sector público y los estatales, ahora aguardan por nuevos anuncios de asistencia para quienes reciben planes sociales y para los jubilados. Justamente la Casa Rosada ya evalúa un refuerzo de hasta $ 1000 para los beneficiarios de la AUH, adicionalmente al plus de $ 1500 que recibirán en diciembre. También analizan adelantar a diciembre el aumento correspondiente en la movilidad jubilatoria previsto para marzo, a modo de acortar distancia con la inflación que según el último sondeo del Banco Central cerrará en 47,5% este año.

Para avanzar con una mejora en la AUH, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, tiene a su disposición parte de los u$s 1850 millones que recibirá la Nación del Banco Mundial y el BID, tal como anunciaron el 1 de noviembre.