En esta noticia

En paralelo a la sesión extraordinaria que se lleva adelante en la Cámara de Diputados para tratar el proyecto Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos impulsado por el Gobierno Nacional, afuera, en las inmediaciones del edificio parlamentario, sectores de izquierda y organizaciones sociales y gremialistas comienzan a aglutinarse para rechazar el proyecto de ley. Hoy el Palacio Legislativo amaneció vallado y con una guardia de Gendarmería.

Según adelantó el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni a partir del mediodía las columnas confluirán hacia la zona del Congreso para llevar adelante varias actividades que finalizarán en una vigilia en pos de rechazar el documento de la 'ley ómnibus' que se tratará a lo largo de lo que promete ser una sesión maratónica de 30 0 40 horas, al menos.

También, desde las 15 horas, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizará a la plaza."Esta ley no admite otra posibilidad más que su rechazo", apuntaron desde el gremio que tiene como secretario general a Rodolfo Aguiar.

En ese sentido, el dirigente señaló que "todo el proceso estuvo marcado por graves irregularidades que deben ser investigadas" y remarcó el reclamo del gremio "en defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)" de la Anses, y "la reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos" en los primeros días de gestión del gobierno de Javier Milei.

Entre los principales reclamos del sector, se rechaza "tajantemente cualquier intento de reinstalar un sistema privado de jubilaciones (ex AFJP); anulación de los bonos; suspensión de la Ley de Movilidad; derogación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad o venta de nuestros territorios terrestres, marítimos y aéreos".

En ese contexto, la Multisectorial Federal, conformada por diversas organizaciones sociales, realizarán asambleas en el oeste de la provincia de Buenos Aires a partir de las 11.30 y una radio abierta a partir de las 17 hs.

Además, se convocó realizar a las 20 hs un "Banderazo por la Patria", para "exigir a los diputados y diputadas que defiendan la soberanía y la democracia. Para cerrar las actividades previstas para la jornada de lucha, se dará el inicio a la "Vigilia de necesidad y urgencia".

"A 40 años de democracia, el parlamento tiene la oportunidad histórica de frenar un claro avasallamiento contra el conjunto de la ciudadanía. Es por eso que nos volvemos a movilizar para respaldar a cada legislador y legisladora que levante su mano respondiendo al mandato por el cual fue votado: defender a los más desprotegidos de nuestra patria", comunicaron.


El FITU convoca a la movilización para rechazar la ley ómnibus

Los diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Romina del Plá, Gabriel Solano, Néstor Pitrola, Myriam Bregman y Nicolás del Caño, convocaron a la actividad callejera y anticiparon que no darán quórum al tratamiento de la Ley Ómnibus en la Cámara baja del Congreso.

Bregman convocó a "estar en la calle" y "continuar mostrando el rechazo no sólo a esta ley sino también al DNU y al protocolo de Bullrich. Es muy importante que estemos porque el único lenguaje que entienden los que quieren entregar el país es el de la movilización", enfatizó.

Por su parte, los diputados del Partido Obrero, Romina Del Plá y Gabriel Solano, también se sumaron a esta actividad y se pronunciaron en rechazo "a la Ley Ómnibus, la complicidad de la oposición y todo el plan de gobierno de (el presidente Javier) Milei".

También criticaron el operativo de seguridad que incluía un despliegue de efectivos de la Policía Federal y la Gendarmería en las inmediaciones de Plaza Congreso y la sede del parlamento que permanecía vallada.

"El despliegue represivo que montó el gobierno es brutal. Cuadras y cuadras de hidrantes de distintas fuerzas. El congreso vallado siempre es síntoma de que se van a votar medidas anti-obreras. El amedrentamiento no va a impedir la movilización popular en rechazo de la ley ómnibus", ratificó del Plá en cuenta oficial de (X).

En ese sentido, Pitrola aseguró que el operativo "no detendrá la movilización popular" y alentó a la CGT a convocar un nuevo paro nacional y un plan de lucha.