

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el martes la consulta de comprobantes de ventas emitidos por más de un mes e incluso años previos.
Mediante la opción "Mis comprobantes", la plataforma oficial del organismo recaudador permite la visualización de los documentos en rangos temporales personalizados.
"Los nuevos filtros permiten consultar el último año completo como así también desde el inicio del año actual hasta la fecha de hoy", destacó el blog de información y actualización para profesionales @BlogDelContador en X (ex Twitter).
AFIP, ¿cuándo se deben emitir y entregar los comprobantes?
Según señala AFIP en su sitio oficial, el momento y entrega de cada comprobante dependerá del tipo de operación que se realice, según se corresponda en una de las 7 categorías:
- Compraventa de cosas muebles;
- Locaciones y presentaciones de servicios;
- Servicios continuos;
- Locaciones de cosas;
- Anticipos que fijan precio;
- Provisión de agua corriente, de servicios cloacales, de desagüe, electricidad, gas, teléfono, televisión por cable, Internet y demás servicios de telecomunicaciones,
- Pesaje de productos agropecuarios.

AFIP, ¿cuántos ejemplares deben emitirse?
Los comprobantes deberán emitirse como mínimo en 2 ejemplares, original y duplicado:
- El original será entregado, en todos los casos, al adquirente, prestatario o locatario, mandante, comitente o, de corresponder, al destinatario del bien,
- El duplicado quedará en poder del emisor para su procesamiento administrativo y contable.













