

El empleo se presenta como uno de los factores menos flexibles ante el modelo económico que emerge de las políticas del Gobierno. El desarrollo de las regiones con participación de actividades extractivas no logra captar la oferta del mercado laboral.
Mientras la provincia de Buenos Aires registró una pérdida de 33.156 puestos de trabajo en el sector privado registrado entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, la provincia de Neuquén solo creó 6.151, liderando las provincias con crecimiento, según analizó el Instituto Argentina Grande (IAG) en base a datos del Sistema Integrado Previsional de Argentina (SIPA).
Es por esto que concluyen que "por cada 10 empleos privados perdidos en Buenos Aires solo se recuperan 1,8 en Neuquén".
Fue el ex viceministro de Economía y director de la consultora PxQ, Emmanuel Álvarez Agis, quien explicó en diálogo con Buenas Tardes China por Radio Led, que Argentina puede ser "un país que le sobren dólares pero le falte empleo".
"Los sectores beneficiados son buenos para proveer dólares, pero malos para proveer empleo. Estas hoy en una combinación donde estas rompiendo empleos en la industria, incluso en las competitivas, a una velocidad que ni siquiera el desarrollo absoluto de Vaca Muerta te va a compensar porque por cada 100 dólares que perdes en la industria no los compensas en materia de empleo por cada 100 dólares que ganas en Vaca Muerta. Tenemos un problema que no sabemos de qué van a trabajar los conurbanos", concluyó Álvarez Agis.
La distribución regional de la creación de empleo ubica en segundo lugar a Mendoza, con 3.596, tercero Tucumán con 739, cuarto Río Negro con 682 y sexto Corrientes con 277. Las pérdidas de puestos de trabajo las lidera Buenos Aires, seguida de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-14.836), Santa Fe (-8.526), Santa Cruz (-7.939) y Córdoba (-7.437).
"La variación absoluta a nivel país muestra 98.800 puestos de trabajo perdidos desde que asumió el gobierno", indicaron desde el IAG.
Al observar la dinámica por sector, la mayor creación se observó en comercio y reparaciones (27.100), agricultura y ganadería (10.300) y pesca (1300), mientras que las pérdidas se concentran en construcción (-59.800) e industria manufacturera (-33.100).
El candidato a diputado Roberto Cachanovsky además dio cuenta de que el recorte en el empleo "representa solo el 16% de los 511.000 puestos de trabajo menos" en comparación con noviembre de 2023, en base a datos del SIPA. Gran parte del recorte fue explicado por el fin del monotributo social, que reflejó una caída de más de 400.000 puestos.
Mientras tanto, en materia de puestos de trabajo del sector privado registrado, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 se perdieron 223.537 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,27%), según relevó el Centro de Economía Política (CEPA) en base a datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), mientras que la cantidad de empleadores se redujo en 15.564 casos. Al menos un tercio de ellos se estima que estaban ubicados en la provincia de Buenos Aires.
Desde el Gobierno sostienen que los proyectos que ingresaron por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) se traducirán en puestos de trabajo. El secretario coordinador de Energía, Daniel González, explicó en Carajo: "Imaginate la provincia de San Juan como le va a cambiar el empleo, o la provincia de Salta. Es muy fácil decir desde acá decir 'ay no, la industria extractiva, va a haber mas o menos empleo'. Acá estamos hablando de cambiar la realidad de cientos de miles de personas en una cantidad de provincias. Me parece bastante miope".
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, relató que el CEO de Chevron destacó la calidad de capital humano del país, lo que hizo que ofrecieran los servicios en otras operaciones."Como resultado de exportar petróleo, terminan exportando servicios", relató.













