

Después de meses de negociaciones con idas y vueltas, el presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunieron esta mañana en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada para firmar el traspaso de las 31 líneas de colectivos que circulan únicamente por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De esta manera, la administración porteña tendrá la potestad de decidir sobre el control, administración y la fijación de tarifas y recorridos de las líneas puestas en debate. Como primera decisión, Macri anunció que los subsidios que dejará de aportar el Gobierno Nacional serán amortiguados de manera completa por la Ciudad. "No habrá aumento del boleto", remarcó.
En conferencia de prensa con periodistas acreditados en Casa Rosada, el jefe de Gobierno porteño aseguró que los fondos para poder costear la mayor carga de subsidios serán producto de un reordenamiento de partidas presupuestarias. "Es muy probable que haya obras clave que no se hagan", afirmaron desde la Ciudad.
Según estiman fuentes gubernamentales, poner los $ 271 pesos de subsidios por pasaje que costeaba Nación tiene aparejado un costo de $ 7000 millones por mes. Con eso, el precio del pasaje para el usuario se mantendrá en $ 371 cuando el costo -sin subsidios- es de $ 863. "Obviamente esto se va a revisar, no será para siempre, pero queremos darle esta tranquilidad a la gente", agregó el jefe porteño.

Asimismo, Macri comunicó que se mantendrán los beneficios de la Red SUBE, lo que permitirá que se mantengan los descuentos del 50 y 75 por ciento en combinaciones de viaje en esas líneas dentro de las dos horas de iniciado el primer viaje.
Participaron del mitin el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; y el ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua. Los últimos dos fueron quienes lideraron las negociaciones de ambas partes para llegar al traspaso de las líneas de colectivos.
El trasfondo político de la reunión entre Milei y Macri
Fuentes que estuvieron en el encuentro indicaron que la firma no duró más de dos minutos. "Antes habían estado cerca del despacho presidencial", afirman. Según comentan desde ambos lados, el clima de la reunión fue "muy bueno". Síntoma de eso fue que el jefe de Gobierno porteño marcara un apoyo público con la gestión nacional. "No quiero volver al pasado", marcó Macri en relación a una eventual vuelta del kirchnerismo.
La transferencia de las líneas de colectivos era una cuenta pendiente que la Ciudad venía pidiendo desde hace rato. Macri valoró la recepción de Nación para poner en discusión el tema y marcó que no se había podido lograr ni con una administración PRO en el Gobierno Nacional: un tiro por elevación para Horacio Rodríguez Larreta, el entonces jefe de Gobierno porteño.
"Hubo alguna influencia de Mauricio para acelerar las cosas", afirmaron fuentes inobjetables a El Cronista. Aquello hace referencia a las sucesivas cenas que Milei y el expresidente mantuvieron en las últimas semanas, todas en la Residencia Presidencial de Olivos.

La foto entre Milei y Jorge Macri con los pulgares hacia arriba marca otro acuerdo logrado entre el La Libertad Avanza y el PRO, que el viernes pasado se reunieron esa misma parte de Casa Rosada para acordar un acercamiento legislativo que podría desembocar en un interbloque entre ambas fuerzas.
De todas maneras, el GCBA todavía insiste en el reclamo contra la Nación por la Coparticipación Federal. Hasta determinar un fallo definitivo, la Corte Suprema estableció que el Estado Nacional debe enviar un 2,95% de los fondos, un número menor al 3,5% que regía antes de que Alberto Fernández lo modificara discrecionalmente a 1,4%.
Y es que también persiste un dilema sobre ese 2,95%. El Ministerio de Economía de la Nación decidió dosificar esos envíos todos los viernes, mientras que en Uspallata quieren que sea "por goteo diario".
"Esa transferencia semanal es, en realidad, un pago discrecional. Nos pagan lo justo, pero es un sistema que no es conveniente", afirman desde la Ciudad. Ejemplifican que en el caso que el GCBA quisiera tomar deuda, los pagos semanales son un estado contable diferente al pago tabulado diario: "Nos contabiliza como un ingreso determinado, lo que está ahora es algo discrecional".
"Este es el primer paso de un camino de diálogo que posibilita, para la Ciudad, seguir trabajando en la autonomía plena de Buenos Aires", afirmaron desde la Nación. No es una declaración menor, porque, en paralelo, Jorge Macri afirmaba ante los medios que seguirá "trabajando en la autonomía plena de la Ciudad de Buenos Aires con otros traspasos como la Inspección General de Justicia, el Puerto, la Terminal de Retiro o la Justicia".













