Este miércoles, el presidente Javier Milei aseveró que "la motosierra está más viva que nunca" en una cumbre empresarial clave en Buenos Aires. El evento, que se extenderá hasta la tarde en el "Palacio Libertad", se organiza en colaboración con el World Economic Forum (WEF).

El objetivo de la cumbre es atraer inversiones y mostrar al mundo empresarial un "nuevo clima de negocios" en la Argentina, por lo que el objetivo del encuentro es que sirva como una vitrina para convencer a las empresas internacionales de que es el momento adecuado para invertir en el país.

Es por esto que, esta mañana, el Presidente reforzó su discurso usual y volvió a aseverar que su objetivo es que la Argentina se convierta "el país más libre del mundo", algo que espera lograr en base a tres pilares fundamentales:

  • "Una macroeconomía ordenada anclada en el equilibrio fiscal;
  • Un esfuerzo titánico para desregular la economía argentina, la gran guerra contra el "costo argentino", y;
  • La recuperación del estado de derecho y del cumplimiento de la ley".

En este escenario, prometió seguir bajando el Riesgo País -hoy a 1100- para que la Argentina vuelva a ser un país emergente en su calificación crediticia: "Estoy fuertemente comprometido con que, en algún momento de la gestión, lleguemos a ser investment grade", marcó en este sentido Milei.

En el evento llevado a cabo en el Palacio Libertad (ex CCK), el primer mandatario festejó el ajuste llevando a cabo en los primeros meses de su gestión y adelantó que "la motosierra está más viva que nunca".

"Vinimos a ponerle un cepo al Estado de una vez y para siempre", marcó Milei, y se explayó: "Es precisamente la reducción drástica del gasto público lo que nos va a permitir devolverle en bajas impositivas al sector privado el producto que el Estado le robó".

En esta línea, se refirió a la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su reemplazo por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunciada esta semana por el Gobierno.

"Era un organismo superpoblado, utilizado para perseguir el sector privado", opinó, y festejó que se "baja el gasto recortando a quien recauda". "La retracción del fisco en estos últimos meses ya le devolvió 15 puntos del PBI al sector privado en forma de ahorro", detalló el Presidente.

Además, dijo que, pese a las profundas desregulaciones de los últimos meses, "todavía quedan unas 3200 reformas en el tintero". "No vamos a parar hasta ser el país más libre del mundo, sabemos que recuperar la confianza no es algo que se hace de la noche a la mañana", sumó.

Y cerró con una promesa en buscar de atraer a los inversores allí presentes: "Estamos generando una tormenta perfecta en condiciones para cualquier inversión".