El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, disertó este miércoles en la novena edición del Latam Economic Forum, celebrado en el Hotel Alvear ubicado en el barrio porteño de Recoleta. Allí dio los principales argumentos para la eliminación del Banco Central (BCRA) y la consecuente dolarización de la economía argentina, la cual aseguró que se puede hacer al tipo de cambio del Contado con Liquidación.

"Yo les puedo asegurar que, si logramos dolarizar antes de las elecciones de medio término, vamos a conseguir mayorías en el Congreso y vamos a poner al tope a la libertad económica. No tengan dudas de que en 35 años vamos a ser una potencia mundial", aseguro Milei en un segmento de su alocución.

Además, aseguró: "Yo soy liberal. La dolarización la voy a hacer a precio de mercado. Hoy el Contado con Liqui está 730, hoy lo haríamos a ese precio".

El presidenciable libertario aseguró que tiene cinco proyectos para poder dolarizar la economía argentina. En particular, detalló dos que están basados en la experiencia de Ecuador y El Salvador, respectivamente. Sin embargo, en la que más énfasis que hizo fue en la que diseñó el economista Emilio Ocampo.

Por otra parte, Milei dijo que el proyecto de dolarización evitaría la espiralización hiperinflacionaria: "He escuchado un montón de estupideces, pero esa no estaba dentro del plano de las imaginables. Yo hago una pregunta, ¿qué son las LELIQs y los pasivos de la deuda? Su nivel de precio asociado a ese rescate es más bajo, es todo lo opuesto a la hiperinflación".

Acerca del financiamiento y el rescate de ese monto para poder dolarizar, el diputado nacional de La Libertad Avanza dijo que estima que será de 40.000 millones de dólares, aproximadamente, y que estos podrían ser cubiertos con los títulos en pesos, entre los que se encuentran el AL30.

De este último instrumento estimó que el país tiene a su favor unos 120.000 millones de dólares, por lo que consideró factible una dolarización antes de las elecciones legislativas de 2025. "Cuando se cumpla la dolarización de dos tercios de la base monetaria, daremos de hecho que la economía entró en ese proceso", informó.

Horas antes de su disertación estuvo Diana Mondino, quien sería la canciller de un eventual gobierno libertario y es su actual candidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires. Allí puntualizó números diferentes a los lanzados por Milei.

"Lo estimamos en 90.000 millones de dólares", dijo la economista en relación a la totalidad de los pasivos, entre los que contabilizó a las LELIQs, la deuda comercial, las SIRA autorizadas, las retenciones cobradas por adelantadas y los depósitos en moneda extranjera, entre otros.

"El punto central con esto es que la ganancia de capital que se va a generar es enorme", dijo finalmente Milei, para luego aludir al público allí presente, para remarcarles que, en caso de dolarizar, podrán traer sus activos en esa moneda y "sacarlos cuando quieran, nadie les va a poder decir nada".