

El presidente Javier Mileise reunió este miércoles con un escueto grupo de sus diputados en su despacho de la Casa Rosada y analizó la estrategia legislativa del bloque de La Libertad Avanza con el fin de poder movilizar la extensísima ley ómnibus que ya forma parte de las negociaciones diarias en el Congreso de la Nación.
El encuentro se dio en el marco de las negociaciones de sus representantes en la cámara baja para destrabar la conformación de comisiones con el fin de despachar la denominada Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que contiene un total de 664 artículos.
Allí, según supo El Cronista, pidió maximizar los esfuerzos para que la cámara baja pueda aprobar parcialmente la ley antes de enero y dejar el máximo margen posible para evitar otro decreto con un llamado a extraordinarias para el mes de febrero.
"La apuesta es que salga en enero, no quiere llamar otra vez a extraordinarias, las gestiones van apuntadas en ese sentido", dijo a este medio una fuente familiarizada con las conversaciones de aquella reunión.
Los diputados llegaron a la Casa de Gobierno minutos pasados de las 9, mientras que el Primer Mandatario ya lo había hecho más de una hora antes, tal y como suele acostumbrar. La extensión de la reunión fue de aproximadamente una hora y media.

Estuvieron con el jefe de Estado el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el jefe de bloque de LLA, Oscar Zago y otros veinte legisladores nacionales: Facundo Correa Llano, María Cecilia Ibáñez, Julio Moreno Ovalle, Juliana Santillán, Lorena Villaverde, Lisandro Almirón, María Araujo, Beltrán Benedit, Bertie Benegas Lynch, Gabriel Bornoroni, Nicolás Emm, Eduardo Falcone, Alida Mónica Ferreyra, Gerardo Huesen, Lilia Lemoine, Mercedes Llano, Nicolás Mayoraz, María Celeste Ponce, Manuel Quintar y Santiago Santurio.
Al término de la reunión, Zago emitió unas declaraciones ante la prensa acreditada y marcó que "fue una reunión excelente". "Fue más que nada explicativa, tocamos todos temas generales y establecimos los pasos a seguir, cuándo vamos a tratar con las comisiones, que esta semana las vamos a conformar", añadió.
El megaproyecto de más de 600 artículos fue enviado días atrás al Congreso de la Nación, mientras la cámara baja todavía comienza a dar sus primeros pasos tras haber renovado la mitad de sus integrantes y con un oficialismo que debe desplegarse en hiperminoría para tratar de establecer la media sanción.
Oficialmente, el objetivo que establece el Gobierno es tener la ley aprobada para el 31 de enero. "Con el diálogo y el consenso siempre vamos a llegar", dijo Zago. Por el momento, se espera que esta semana se confirmen los integrantes de las comisiones claves para comenzar el tratamiento legislativo y que dentro dos semanas se pueda establecer un día para la sesión en el recinto.
La Casa Rosada está funcionando como una usina de reuniones frenéticas con el fin de destrabar el debate parlamentario.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, es quien se está encargando del diálogo con los gobernadores en el medio de la disconformidad de varios de ellos por diferentes apartados que integran al megaproyecto. La semana pasada debió interceder con Maximiliano Pullaro por la normativa que desregulaba el corte de biodiesel en los combustibles, algo que perjudicaba a los sectores vinculados con esa producción.
En tanto, esta semana los gobernadores patagónicos publicaron un comunicado en repudio a tres artículos incluidos en la Ley Ómnibus que afectarán a sus economías provinciales y "al desarrollo de la actividad pesquera".
El oficialismo cuenta con un bloque de 38 diputados, por lo que depende fuertemente de la influencia de los mandatarios provinciales sobre los legisladores electos de sus distritos. Así, los libertarios estarían dispuestos para ceder en algunas legislaciones con el fin de encontrar apoyos y movilizar algunos puntos "intocables" del documento.
También buscan establecerse lazos con sectores completamente reacio a LLA. Esta jornada hubo un mitin entre Francos y el diputado nacional de Unión por la Patria, Itai Hagman; y minutos después fue el legislador de Avanza Libertad, José Luis Espert, quien se reunió con el Presidente en su despacho. Este último será el titular de la Comisión de Presupuesto, una de las más importantes de toda la conformación parlamentaria.













