

Después de que el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central (BC) de Brasil sorprendió al aumentar la Selic (tasa de interés de referencia) en 0,25 porcentual, a 11,25%, el pasado miércoles, los analistas del mercado financiero creen que habrá más aprieto monetario en 2015, de acuerdo a las proyecciones expresadas en el Boletín Focus, divulgado hoy.
En promedio, las expectativas para el próximo año subieron de 11,50% a 12%. Sin embargo el mercado no modificó por ahora la proyección de la Selic para 2014, que mantuvo en promedio en 11%.
A pesar de la suba de la tasa de interés, no se espera que alivie la inflación. Todo lo contrario. Mientras las estimaciones para el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) para este año permaneció en 6,45% de acuerdo a lo proyectado por el mercado en general y en 6,49% entre los analistas top (los que más aciertan las previsiones), el promedio para los doce meses por delante subió de 6,37% a 6,38% y el de 2015 avanzó de 6,3% a 6,32%.
Algunos analistas consideraron que al aumentar la tasa de interés, el Copom respondió a una devaluación cambiaria y su posible impacto sobre una inflación que roza el techo de la meta de 6,5% a final de año. En el Focus, las estimaciones en promedio para el dólar subieron de R$ 2,40 a R$ 2,45 a finales de 2014 y de R$ 2,50 a R$ 2,55 para finales de 2015.
Actividad
Mientras esperan una tasa de interés más alta, los analistas también ven una actividad más debilitada. La proyección para el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) este caño cayó de 0,27% a 0,24%. Para 2015, la previsión se mantuvo en 1%. La estimativa para la producción industrial de este año mejoró un poco, aunque se sostiene negativa: pasó de una caída de 2,24% a un retroceso de 2,17%. La previsión para 2015 sostuvo una expansión de 1,42%.













