En esta noticia

El atentado contra Cristina Kirchner y la paz pactada con Sergio Massa condicionan a Máximo Kirchner en su triple rol de presidente del PJ de Buenos Aires, diputado nacional e hijo de la Vicepresidenta. Tanto él, como CFK que acaba de regresar del sur tras el fin de semana largo, no opinaron públicamente sobre los cambios de gabinete. En ese contexto y tal como adelantó El Cronista, el kirchnerismo decidió movilizar el próximo 17 de octubre a Plaza de Mayo, junto con el sindicalismo más crítico que lideran Pablo Moyano, el bancario Sergio Palazzo y la CTA de Hugo Hasky. Todo un mensaje a Casa Rosada.

El tema había sido parte del debate de las últimas semanas puertas adentro de La Cámpora, la agrupación K que atraviesa momentos de incertidumbre. Frente al Día de la Lealtad les ganó de mano el líder camionero mientras desde la organización kirchnerista discutían si convocar a una gran marcha nacional (o si podían repetir una movilización en unidad después de que varios dirigentes, como los que integran el Movimiento Evita, dijeran que sólo movilizarían por la efeméride peronista pero no en respaldo a la Vicepresidenta de la Nación).

De igual manera se da el debate qué hacer frente a las PASO, debaté que arrancó formalmente en la reunión. De hecho mientras la mayoría planteó que no se les da la utilidad para la que fueron creadas y aceptarían cancelarlas o eliminarlas otros las consideran necesarias. Hay dos distritos visiblemente en pugna que necesitarían de este instrumento para dirimir candidaturas: Tigre, con el intendente Julio Zamora dispuesto a ir por un nuevo mandato y los renovadores que siempre mantienen en pie la figura de Malena Galmarini. El otro es Hurlingham, municipio al que está volviendo el saliente ministro de Desarrollo Juan Zabaleta a pesar de la resistencia de su interino, el camporista Damián Selci. También Mario Ishii, de José C. Paz, pidió mantener las Primarias el próximo año.

Pero ni Ishii, ni Zamora, ni Zabaleta estuvieron en la sede del PJ de La Plata donde este martes hubo cumbre con Máximo Kirchner en la cabecera de la mesa. El diputado y jefe del partido fue el primero en llegar a la oficina de la calle 54 y espero al resto para consensuar decisiones.

MAGARIO, ESPINOZA Y MINISTROS EN LA CUMBRE DEL PJ

Pasado el mediodía sucedieron algunas bilaterales entre los integrantes del consejo provincial, dirigentes de peso territorial que luego tomaron posición en una larga mesa en forma de U. Allí estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario, el jefe de gabinete Martín Insaurralde; los intendentes Fernando Espinoza, Mariel Fernández (del Movimiento Evita) y Mayra Mendoza, entre otros.

También llegaron uno detrás del otro el presidente de la cámara de Diputados Federico Otermín, el ministro de Hábitat de la Nación Jorge Ferraresi, el de Obras Públicas Grabriel Katopodis; y ministros del gabinete de Axel Kicillof como Leonardo Nardini (Obras e Infraestructura) y Walter Correa (Trabajo) y el otra vez callado camporista Andrés Larroque. La mayoría, de ascendencia K.

De las PASO hablaron, por supuesto. Pero dilataron una definición por consejo del propio Kirchner que pidió escuchar las posiciones diversas. Resolvieron sí dos cuestiones urgentes partidarias como la nueva fecha para el Congreso del PJ provincial que tendrá lugar el 5 de noviembre y la movilización en el Día de la Lealtad.

Sobre la convocatoria a congresales, no se dijo si esta vez hablará o no Cristina Kirchner, aunque no se descarta. El evento había sido agendado para el 3 de septiembre. Había sido planeado como una tribuna para CFK tras la designación del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa. El atentado que sufrió el 1 de septiembre obligó a la cancelación.

Para la reprogramación, según dijo Kirchner, tuvo en cuenta el valor simbólico de la fecha que coincide con el aniversario de la Cumbre de las Américas del 2005. Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Lula Da Silva, entre otros ex presidentes de la región, señaló Máximo Kirchner, plantearon el "NO al ALCA, que implicó la confirmación de un rumbo de soberanía y desendeudamiento para el país y la región" frente al área de Libre Comercio de las Américas propuesto por George W. Bush. Para el 5 además, ya estará el ganador del ballotage brasilero entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro, resultado que el kirchnerismo espera con atención.

MOVILIZACIÓN EL 17-O Y MALESTAR CON LA ROSADA

Sobre el 17 de octubre, tras un par de semanas de idas y vueltas, se acordó que tanto el PJ provincial (y por ende La Cámpora) se sumarán al peronismo sindical más combativo a contramano del pedido del presidente Alberto Fernández que quería un acto único con la CGT y gobernadores en Tucumán.

También los sindicalistas más cercanos al jefe de Estado, Héctor Daer y el resto de la mesa cegetista, prefirieron hacer su propio acto en el club Obras y aprovechar la ocasión para lanzar un espacio político que les de volumen de cara a la discusión de las listas del próximo año. "Están todos invitados" avisaron desde la central obrera.

De igual manera, en la reunión de La Plata la rama sindical propuso, en conjunto con diferentes centrales obreras, espacios de cooperativas y PyMES, la consigna "Unidad nacional por la soberanía y la justicia social".

En pos de esa unidad, los esfuerzos son notorios pero la dificultad para manternerla, también.

De hecho en forma oficial no se comunicó ningún análisis respecto a la situación económica, las últimas medidas del Gobierno, el debate del Presupuesto o los cambios en el gabinete nacional. Tampoco hubo mención a la represión policial en el estadio de Gimnasia, en La Plata, a pesar de que la senadora Teresa García, presente en la reunión del Consejo, había pedido la renuncia del ministro de Seguridad Sergio Berni. Lo mismo hizo Fernando "Chino" Navarro, del Movimiento Evita, y aunque no lo dijo en público lo viene pidiendo en forma privada, desde hace mucho tiempo, el ministro Larroque.

No es bueno que haya trascendido que no todo el Frente haya sido consultado a la hora de tomar esas determinaciones

Sobre el Presidente, fue justamente el jefe camporista quien subrayó el malestar causado por un repetido trascendido de Gobierno respecto a que Alberto Fernández había designado a las tres nuevas ministras, en Mujeres, Diversidad y Género; Desarrollo Social y Trabajo, "sin consultar con Cristina Kirchner". "No es bueno que haya trascendido que no todo el Frente haya sido consultado a la hora de tomar esas determinaciones", expresó su enojo ante Infobae el ministro Larroque que de todos modos felicitó a Victoria Tolosa Paz, designada para Desarrollo Social e integrante del Consejo del PJ bonaerense.