

Las expectativas de la actividad económica mostraron una leve mejoría en febrero, según un estudio de la consultora Kantar TNS, que por otro lado resaltó que la mayoría de los encuestados prevé que la inflación no bajará en los próximos meses y que la percepción de la oportunidad de compra de bienes durables se deterioró.

La percepción de cara al futuro de la economía apenas superó el número de enero, mes en el que se prolongó el fuerte derrumbe iniciado en diciembre tras los incidentes en las inmediaciones del Congreso.
A pesar de que las previsiones respecto a la economía de los próximos meses tuvo una pequeña mejoría, un 41% de los consultados cree que la administración del país marcha en dirección incorrecta, frente a un 37% que está de acuerdo con la conducción del Gobierno. Esta última cifra es la más baja de los últimos 12 meses.

Las expectativas inflacionarias no ceden
El estudio, basado en encuestas a 1200 personas de la Ciudad y del Gran Buenos Aires entre el 2 y el 14 de marzo, también muestra que la amplia mayoría de la población espera un incremento en los precios en los próximos meses, aunque no parece afectar la situación económica personal en niveles adquisitivos similares al año anterior.
“Más de 7 de cada 10 entrevistados (el 73%) considera que los precios aumentarán durante 2018, dato que marca un crecimiento respecto a los últimos dos años , explicó Mercedes Ruiz Barrio, investigadora de Kantar TNS.
Del análisis por segmentos sociodemográficos, se desprende que la percepción de que los precios aumentarán en los próximos 12 meses prevalece en todos los sectores, especialmente entre los porteños, la clase media y los adultos de 35 a 49 años.
El informe exhibe que los consumidores siguen mostrando cautela respecto al mediano plazo, por una mayor expectativa inflacionaria combinada con una preocupación respecto al ingreso futuro del hogar.
“La situación genera una incertidumbre que se mantiene vigente más allá de la estabilidad de las expectativas generales y una visión más positiva, que posiblemente tome un rumbo más claro una vez que quede cerrado el proceso de paritarias , finalizó Ruiz Barrio.
Otro de los indicadores más deteriorados en febrero fue la percepción de la conveniencia de comprar bienes durables. Según el índice de Kantar, la cifra cayó 3 puntos porcentuales.












